Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Científicos estadounidenses y británicos reconstruyen el árbol más antiguo del mundo

Washington, 20 Abr 2007 (AFP-RHC) - El descubrimiento de planetas hermanos de la Tierra y de formas de vida en otros sistemas solares de nuestra galaxia es probable en los próximos 20 años, según astrobiólogos estadounidenses que citan el potencial de las misiones científicas en curso y proyectadas.

Publicado: Sábado, 21/4/2007 - 13:7  | 1240 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En 1870, obreros que hacían voladuras en una cantera para extraer piedra descubrieron tocones fosilizados de Gilboa, cerca de Nueva York. Se trataba de restos del bosque más antiguo de la Tierra que llevaron a los científicos a preguntarse cómo sería el verdadero aspecto de aquellos árboles. Ahora, expertos estadounidenses y británicos han desvelado el misterio.

El bosque de Gilboa surgió en el Devónico, una época en la que "no había animales voladores, ni reptiles ni anfibios", explica Ed Landing, del Museo del Estado de Nueva York y uno de los autores de la investigación. El Devónico se conoce como la "edad de los peces". En esa época las plantas habían conquistado la tierra. Los dinosaurios no aparecerían hasta 155 millones de años después.

El enigma de la apariencia de los árboles de Gilboa empezó a resolverse en junio de 2004 en otra cantera. En esta explotación, paleontólogos del Museo de Nueva York encontraron dos fósiles con los que completar el retrato del árbol más antiguo de la historia. El primer fósil correspondía a la copa de la planta y un tronco de dos metros. El segundo era un gran tronco de más de seis metros de largo que carecía de copa y de parte inferior. Las características del árbol permitieron a Christopher Berry, paleobotánico de la Universidad de Cardiff (Gales), identificarlo como un miembro del género "wattieza", plantas con apariencia de helechos.

Sin hojas

Una vez recuperados los nuevos fósiles, los investigadores comprobaron que encajaban perfectamente con los tocones de Gilboa, una planta de una altura aproximada de ocho metros, sin hojas y que se reproducía por esporas. "La información que hemos obtenido es crucial para entender cómo los bosques dominaron la tierra firme en aquella época y han modelado los ecosistemas terrestres hasta la actualidad", señala William Stein, paleobotánico de la Universidad de Binghamton (EE.UU.) y autor principal del trabajo.

Noticia en Portal del Medio Ambient (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com