Un descubrimiento importante sobre el origen del agua en la Tierra podría haber surgido gracias a la detección de agua deuterada en cometas y meteoritos, según un estudio publicado en la revista Astrophysical Journal. Científicos como José Cernicharo y Juan Ramón Pardo, del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC) en Madrid, lograron observar por primera vez moléculas de agua doblemente deuterada (D₂O), también conocida como agua superpesada, en el espacio.
El deuterio, un isótopo raro del hidrógeno, es escaso en el Universo, y la presencia de estas moléculas enriquecidas en deuterio podría ser una pieza clave para desentrañar el proceso de formación de las estrellas. Las observaciones iniciales, realizadas con un telescopio en la isla de Hawái, identificaron agua superpesada en el sistema protoestelar IRAS 16293-2422. Posteriormente, el equipo confirmó los resultados utilizando un telescopio más avanzado y sensible.
Según los investigadores, este hallazgo no solo profundiza nuestra comprensión sobre los procesos que dan origen a las estrellas, sino que también abre nuevas posibilidades para entender cómo el agua, incluyendo la que contiene deuterio, llegó a la Tierra a través de cometas o meteoritos. "La búsqueda de moléculas enriquecidas en deuterio es uno de los puntos clave de la astroquímica actual", comentó Pardo, destacando la relevancia de estos estudios para comprender la química y los mecanismos que impulsan la formación estelar.
Este avance refuerza la teoría de que el agua terrestre podría haber sido aportada por objetos celestes, lo que conecta directamente la química del espacio con los orígenes de la vida en nuestro planeta.
Noticia completa en Terra (España)