Noticia completa en Basque Research (España)
El grupo de Física de Materiales de la UPV/EHU, del Centro Mixto UPV/EHU de Física de Materiales y del Centro Europeo de Espectroscopia Teórica (ETSF) que dirige Ángel Rubio ha completado el primer estudio íntegro de las propiedades del nitruro de boro a escala nanométrica. La prestigiosa revista Physical Review Letters, una de las más importantes en el campo de la física, ha publicado los tres artículos que condensan los hallazgos del grupo. El último de los artículos se puede consultar en el nuevo volumen de la publicación, el número 98. El control y conocimiento profundo de las propiedades del nitruro de boro abre la puerta al diseño de nuevos materiales basados en este compuesto y, así mismo, tiene implicaciones en otros campos como la biología.
El nitruro de boro (BN) es un compuesto binario del boro que consiste en proporciones iguales de boro y nitrógeno y se utiliza en recubrimientos de reactores y materiales aislantes. A escala nano, según ha podido caracterizar el grupo de Ángel Rubio, tiene excelentes propiedades electrónicas y mecánicas, como alta resistencia, y puede emitir luz en el azul, es decir, en una longitud de onda más corta que el rojo, lo que aumenta la capacidad de almacenamiento en aplicaciones para dispositivos optoelectrónicos como DVD, antenas, láseres. Además, forma estructuras macroscópicas (sólidos moleculares nanoestructurados) mediante interacciones débiles, tipo van der Waals, que son fundamentales en otros campos del saber, en particular la biología y la química supramolecular, donde el autoemsamblado molecular viene dictado por este tipo de interacciones.
En concreto, el grupo de la UPV/EHU ha demostrado, por un lado, el papel que juegan las interacciones débiles (tipo van der Waals) en la estabilidad de las nanostructuras de BN [1] y por otro las propiedades de absorción y emisión de luz en el azul y ultravioleta cercano [2], propiedades que son también objeto del último trabajo [3]. Los resultados son relevantes también para entender las propiedades de otros compuestos de carbono (nanotubos, grafeno) en campos como la nanoelectronica, fotónica y materiales para aplicaciones biomédicas (sensores, etiquetas biológicas, etc). Todos estos campos son de gran actualidad científica en la actualidad en todo el mundo y se esperan grandes avances a corto y medio plazo.