Noticia completa en Terra (España)
Silk, considerado uno de los padres de la cosmología moderna, ha explicado que esta materia oscura que predomina en el Universo, y sobre la que "tenemos varias teorías, pero aún no sabemos qué es", no se conoce directamente sino por sus efectos, ya que no emite luz pero "distorsiona la luz de otras galaxias".
Esa "sombra", como la ha llamado Joe Silk, es la misteriosa responsable de la fuerza gravitatoria que hace que las estrellas orbiten alrededor de la Vía Láctea, y no aleatoriamente, ya que hay una gravedad que las une.
Fritz Zwicky, astrónomo americano de origen suizo, descubrió en 1930 la materia oscura por sus efectos sobre la expansión del Universo: Zwicky observó que las velocidades de las galaxias eran muy elevadas y eso tenía que comportar un desplazamiento de las mismas, pero entonces, ¿cómo podía ser que estuviesen tan unidas?
Ese astrónomo pionero concluyó que la única posibilidad es que hubiese una materia invisible que ejercía el 90% de la fuerza que mantenía unidas a las galaxias: la materia oscura.
"Desde entonces hemos descubierto mucha más materia oscura en todo el Universo", ha detallado Joe Silk.
Aunque los términos sean similares, cabe no confundir la materia oscura con la energía oscura porque en realidad son muy distintas, tal y como ha detallado Silk: "la materia oscura son partículas invisibles que no podemos ver directamente pero que existen y forman una estructura, mientras que la energía oscura es un campo de fuerzas sin estructura pero que actúa contra la fuerza de la gravedad, es como un campo antigravitatorio que acelera la expansión de Universo", ha clarificado el científico.
Pero, ¿cómo se pueden detectar los elementos del Universo que son intangibles e invisibles? Según sus hipótesis, Joe Silk ha apuntado a que la materia oscura "no es completamente oscura, si hay rayos gama (la materia oscura) sería del color de los rayos".
Acerca de la evolución del Universo, Silk ha considerado que "parece que se está expandiendo cada vez más deprisa y cuanto más lejos miramos, más aceleración hay, así que inferimos que en un futuro no lejano habrá más y más oscuridad y las galaxias cada vez se irán alejando más y quedará muy vacío y frío".