Entrevista en BBC sobre la nueva crisis política en Ecuador: "Una democracia precaria"
Para tratar de dilucidar un poco la situación, Luis Fernando Restrepo, de nuestro programa radial BBC Mundo Hoy, entrevistó a Francisco Panizza, profesor de política latinoamericana en la London School of Economics (LSE).
¿Cómo se puede interpretar lo que está ocurriendo en Ecuador, sobre todo en términos de gobernabilidad y de la viabilidad de esta Asamblea Constituyente?
Creo que lo que sucede en Ecuador sería insólito en cualquier país del mundo, pero es natural en Ecuador.
¿Por qué? Porque Ecuador es una democracia precaria y una democracia sin instituciones, es decir, donde no existen los frenos, los contrapesos y los mecanismos institucionales de cualquier democracia del mundo.
Entonces, lo que tenemos es una situación en la cual no existen los mecanismos para resolver disputas como la que se está mostrando en estos momentos.
¿Cómo se puede interpretar un enfrentamiento tan marcado entre el Congreso y el Tribunal Supremo Electoral?
El contexto de esto está, por cierto, en la elección de un presidente que no tiene un partido político atrás y que ha recurrido a todo juego de presiones extrainstitucionales para conseguir la Constituyente y, por otro lado, en un Congreso que está absolutamente desprestigiado con la opinión pública y que se mueve también en base a presiones de todo tipo.
¿Cree que la Asamblea Constituyente se podrá realizar, como ha sido la bandera del presidente Correa?
Yo creo que sí, que se va a realizar por una simple razón: porque en una democracia de tipo populista, como la que tiene Ecuador, absolutamente sin instituciones, es la fuerza de la opinión pública, la fuerza de la calle, la que determina los resultados políticos.
Y, en este momento, Correa tiene un gran apoyo popular.
¿Qué pasaría con el Congreso entonces?
Es una gran interrogante porque el temor del Congreso es que la asamblea constitucional se atribuya poderes para derogar el mandato de los congresistas.
¿Y qué pasaría con el presidente Correa? ¿Cree que podría seguir su mandato, sabiendo la volatilidad que tiene un país como Ecuador?
Eso es una gran pregunta porque sabemos que Ecuador ha tenido algo así como siete presidentes en los últimos cinco años, o algo muy parecido.
En la medida que tenga apoyo popular, apoyo de la opinión pública, va a poder seguir siendo, pero la opinión pública es muy frágil y en cualquier momento puede cambiar.
Hay también otro factor que no está explícito, pero está por atrás: en Ecuador las fuerzas armadas tienen un poder muy grande.
Entonces, queda por ver hasta qué punto Correa va a seguir con el apoyo de las fuerzas armadas.