Guayaquil – Un nuevo índice internacional revela que así como las leyes sobre la propiedad física e intelectual estimulan el crecimiento, al mismo tiempo muestran como las economías más frágiles tienen leyes muy débiles. El primer Índice Anual Internacional sobre Derechos de Propiedad (IPRI) mide el funcionamiento de setenta países incluido Ecuador, en la protección de títulos de tierra, derechos de autor, activos y patentes, mostrando el efecto directo sobre el bienestar económico.
En el mundo en vías de desarrollo estos "mecanismos legales esenciales fácilmente disponibles para los empresarios de élite en sus países y para todas las personas de negocios en naciones avanzadas" son lo que los pobres necesitan para "permitirles hacer negocios en mercados fuera de los confines limitados de la familia y de los conocidos", menciona el líder mundial economista Hernando de Soto en su introducción.
El IPRI 2007 analiza el Ambiente Legal y Político (LP), Derechos de Propiedad Físicos (PPR) y Derechos de Propiedad intelectual (IPR) en 70 países que corresponden al 95% de PIB mundial: los países que se encuentran en el quartil alto del Índice tienen un PIB promedio per cápita de más de siete veces que aquéllos que se encuentran en el quartil bajo. Los resultados finales muestran un 89 por ciento de correlación entre el PIB per cápita y la posición IPRI de cada país: mientras más fuertes los derechos de propiedad, mejor será el bienestar de las personas.
El informe que ha sido preparado por la Property Rights Alliance de Washington, DC en conjunto con el Hernando de Soto Fellowship program, lo distribuyen 38 organizaciones en 6 continentes, incluyendo al Instituto Ecuatoriano de Economía Política en el Ecuador.
Con respeto a Ecuador, la protección de los derechos de propiedad sigue siendo un desafío. El informe muestra que nuestro país ocupa el puesto 59 de entre 70 países, en el índice general sobre derechos de propiedad, siendo el Ambiente Legal y Político (LP) su punto más débil, pues obtuvo un puntaje de 1.9 cuando el mayor puntaje es 10.
La Economista Dora de Ampuero Directora del Instituto Ecuatoriano de Economía Política declara que el índice es una forma clara y medible de comprobar como los derechos privados estimulan el bienestar y el crecimiento económico. Lo mejor de todo es que son la forma correcta de hacer posible oportunidades a todos los estratos de la sociedad y no solo a los que pueden poseer y proteger esos derechos. “El problema de la distribución de ingresos es realmente un problema de la distribución de oportunidades y de igualdad ante la ley”.
La aplicación práctica inmediata del Índice Internacional de Derechos de Propiedad ayudara a los países con bajo crecimiento a desarrollar sus economías a través de un énfasis en las leyes de propiedad sana, creando estabilidad social y económica así como libertad para comerciar bienes e ideas. El Índice da a los investigadores, a los que hacen políticas y al público alrededor del mundo una herramienta para el análisis comparativo e investigaciones futuras.
El IPRI 2007 incluye las siguientes organizaciones asociadas: Alternate Solutions Institute (Pakistan), Asociación de Consumidores Libres (Costa Rica), Centre for Free Enterprise (Korea), Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Guatemala), CEPOS (Denmark), Competere (Italy), Circulo Liberal (Uruguay), CIVITA (Norway), ESEADE University (Argentina), Eudoxa (Sweden), European Center for Economic Growth (Belgium/Austria), FREE (Poland), Friedrich A. v. Hayek Institut (Austria), Friedrich Naumann Foundation (East and Southeast Asia Regional Office), Fundación Atlas 1853 (Argentina), Fundación IDEA (México), Fundación Libertad (Panama), Fundación Libertad y Democracia (Bolivia), IMANI: The Centre for Humane Education (Ghana), Initiative for Public Policy Analysis (Nigeria), Instituto de Libre Empresa (Peru), Instituto Ecuatoriano de Economía Política (Ecuador), Instituto Liberdade (Brazil), Instituto Libertad y Progreso (Colombia), Instituto Para La Libertad y el Analisis de Politicas (Costa Rica), Institut Constant de Rebecque (Switzerland), Institute for Free Enterprise (Germany), Institute for Public Affairs (Australia), Inter Region Economic Network (Kenya), International Policy Network (United Kingdom), Jerusalem Institute for Market Studies (Israel), Libertad y Desarrollo (Chile), Liberty Institute (India), Property Rights Alliance (United States), RSE - Centre for Social and Economic Research (Iceland), The Center for Institutional Analysis and Development (Romania), The Free Market Foundation (South Africa), The Lion Rock Institute (Hong Kong).
Más Información en Instituto Ecuatoriano de Economía Política
Ver el informe completo