Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

La NASA avisa de que no tiene dinero para localizar los asteroides que pueden amenazar a la Tierra

Veinte mil objetos siderales de más de 140 metros podrían causar enormes detonaciones al contacto con la atmósfera

Publicado: Martes, 6/3/2007 - 12:57  | 938 visitas.

Seg�n estimaciones miles de asteroides de gran tama�o no han sido identificados ni trazadas sus �rbitas
Según estimaciones miles de asteroides de gran tamaño no han sido identificados ni trazadas sus órbitas
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Diario de Navarra (España)

El coste de encontrar en el espacio un mínimo del 90 por ciento de estos miles de asteroides y cometas potencialmente peligrosos en el plazo fijado de 2020, costaría alrededor de 760 millones de euros, de acuerdo con un informe de la NASA que será presentado a finales de esta semana, y cuyas líneas generales han sido expuestas en una Conferencia sobre Defensa Planetaria en Washington.

El Congreso pidió a la NASA en 2005 que pusiera en marcha un plan para localizar a la mayoría de asteorides asesinos y proponer cómo responder a sus efectos potencialmente catastróficos si se dirigían a la Tierra. «Sabemos qué hacer, pero no tenemos dinero», declaró tajante Simon Worden, director del Centro de Investigación Ames de la NASA.

Esta clase de asteroides que preocupan a los científicos son más grandes de 140 metros de diámetro. Su amenaza representa que incluso aunque no entraran en colisión con la superficie de la Tierra porque explotasen mientras se acercan a nuestro planeta --debido al calentamiento por el contacto con la atmósfera-- provocarían unaas ondas de choque de poder inmenso. Asi, una explosión de este tipo podría desatar una potencia de 91 millones de toneladas métricas de dinamita, suficiente para devastar un estado pequeño de Estados Unidos.

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com