Noticia completa en Investigación Universia (España)
Dos cosmólogos españoles del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto un fondo Cósmico de Ondas Gravitacionales procedentes del Big Bang que nos podrían acercar a las concidiones iniciales del cosmos.
El conocimiento que tienen los científicos acerca de como debió ser el inicio del cosmos parte de lo que pasó a partir de 380.000 años después del Big Bang. La radiación que se emitió por aquel entonces, llega ahora a los observatorios terrestres tras viajar a la velocidad de la luz durante unos 13.300 millones de años y lo que los astrónomos pueden ver es cómo era el universo en aquel momento. Lo que todavía se desconoce es lo ocurrió durante los primeros 380.000 años del Universo.
Pero ahora cabe la posibiliad de que se pueda conocer qué ocurrió en este período de tiempo gracias a las investigaciones realizadas por dos cosmólogos del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid. Han calculado que incluso los primeros instantes del Universo podrían estar al alcance de la exploración directa con detectores de ondas gravitacionales que están preparando. Con ellas se podría obtener información acerca de las condicones iniciales del cosmos.
Los observatorios de ondas gravitacionales que actualmente se está preparando son tres: el observatorio LIGO que está en construcción, LISA, un satélite que será puesto en órbita dentro de una década y el Big Bang Observer que ha sido propuesto recientemente. Las observaciones cosmológicas recientes realizadas por los dos cosmólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan García-Bellido y Daniel García Figueroa, apoyan un nuevo Modelo Estándar de la Cosmología basado en la teoría del Big Bang y en el Paradigma Inflacionario.
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|