Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Microscopía en la frontera del átomo

Un equipo de investigadores ha desarrollado un método que permite la identificación química de átomos superficiales individuales.

Publicado: Lunes, 5/3/2007 - 12:19  | 1303 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en ABC (España)

Las técnicas de microscopía superaron hace décadas los sistemas de lentes y espejos con los que trabajó Ramón y Cajal. El objetivo último ya no son las amebas o los paramecios de las charcas, ni las plumas del jilguero del laboratorio infantil. Desde hace varios años, la frontera de la microscopía está en el átomo; más allá sólo quedan las partículas subatómicas, pero ese es ya el dominio de los aceleradores.

Utilizando al límite de sus actuales posibilidades uno de los llamados microscopios de proximidad, el AFM o microscopio de fuerzas atómicas (por sus siglas en inglés, Atomic Force Microscopy), un equipo de investigadores con presencia española ha desarrollado un método que, por primera vez, permite la identificación química de átomos superficiales individuales.

En la investigación han participado, entre otros, los científicos de la Universidad Autónoma de Madrid Rubén Pérez y Pablo Pou, y en la parte experimental, el director ha sido el también español Óscar Custance, desde su puesto en la Universidad de Osaka (Japón), donde lleva más de cinco años.
Innumerables posibilidades

Las conclusiones de su estudio, publicado en el último número de la revista «Nature», demuestran las grandes posibilidades de este método aplicado a cualquier tipo de superficie compuesta de elementos químicos diferentes. Esta técnica dota al microscopio de fuerzas atómicas (AFM) de innumerables posibilidades.

Rubén Pérez precisa para ABC que el primero de los microscopios de proximidad fue el denominado STM o de «efecto túnel de barrido» (por sus siglas inglesas, Scanning Tunneling Microscopy), por cuyo desarrollo Gerd Binning y Heinrich Rohrer recibieron el premio Nobel de Física en 1986, que permite ver y manipular átomos individuales en superficies conductoras.

En cuanto al microscopio AFM, extiende esas capacidades a todo tipo de superficies, ya sean metálicas, semiconductoras o aislantes, y puede operar también en todo tipo de ambientes, incluidos los líquidos.
El funcionamiento de un AFM se basa en la interacción que sufre la superficie de un material con una punta afilada (una pirámide invertida) de tamaño micrométrico, que está montada en el extremo de un fleje, llamado «cantilever».

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com