Noticia completa en Diario de León (España)
El profesor de Antropología Física de la Universidad de León, Luis Caro Dobón, ha puesto en marcha el estudio antropológico de los enterramientos del monasterio de San Miguel de Escalada. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos debido, entre otras cosas, al número de individuos exhumados: 390 en total. Esta cifra de inhumaciones es un hecho muy poco frecuente y permitirá hacer estudios de población, convirtiéndose en referente en España. Además, la época que engloba este enterramiento abarca desde la Baja Edad Media hasta la Alta Edad Moderna.
A la par de la antropología biológica se establece también la social, ya que no puede hablarse de unos restos sin referirse a su contexto y a los factores que rodearon su vida y su muerte. Estudiando los huesos se puede descubrir el desarrollo de los músculos y, de esta manera, comprender el tipo de trabajo y de vida que llevó el finado.
El objetivo de esta investigación es avanzar en el conocimiento biológico de grandes poblaciones históricas de Castilla y León, y al mismo tiempo, trabajar en el establecimiento y consolidación de un fondo osteológico documental que permita el análisis pormenorizado de otros estudios arqueológicos e históricos. El análisis incluirá la elaboración de un informe antropológico detallado de cada una de las inhumaciones, haciendo referencia al sexo y la edad de cada uno de los restos, así como de la observación de los caracteres sexuales óseos craneales y postcraneales. Junto a esto, se detallarán las particularidades patológicas de relevancia que pueda presentar la inhumación, con especial referencia a la patología bucodental. Con posterioridad, se realizarán los estudios de enfermedades y los de población.