Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Luis Caro inicia el estudio de los 400 cuerpos de la necrópolis de Escalada

La investigación antropológica permitirá averiguar las características de la población medieval de León

Publicado: Miércoles, 28/2/2007 - 9:58  | 1693 visitas.

Luis Caro Dob�n
Luis Caro Dobón
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en Diario de León (España)

El profesor de Antropología Física de la Universidad de León, Luis Caro Dobón, ha puesto en marcha el estudio antropológico de los enterramientos del monasterio de San Miguel de Escalada. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos debido, entre otras cosas, al número de individuos exhumados: 390 en total. Esta cifra de inhumaciones es un hecho muy poco frecuente y permitirá hacer estudios de población, convirtiéndose en referente en España. Además, la época que engloba este enterramiento abarca desde la Baja Edad Media hasta la Alta Edad Moderna.

A la par de la antropología biológica se establece también la social, ya que no puede hablarse de unos restos sin referirse a su contexto y a los factores que rodearon su vida y su muerte. Estudiando los huesos se puede descubrir el desarrollo de los músculos y, de esta manera, comprender el tipo de trabajo y de vida que llevó el finado.

El objetivo de esta investigación es avanzar en el conocimiento biológico de grandes poblaciones históricas de Castilla y León, y al mismo tiempo, trabajar en el establecimiento y consolidación de un fondo osteológico documental que permita el análisis pormenorizado de otros estudios arqueológicos e históricos. El análisis incluirá la elaboración de un informe antropológico detallado de cada una de las inhumaciones, haciendo referencia al sexo y la edad de cada uno de los restos, así como de la observación de los caracteres sexuales óseos craneales y postcraneales. Junto a esto, se detallarán las particularidades patológicas de relevancia que pueda presentar la inhumación, con especial referencia a la patología bucodental. Con posterioridad, se realizarán los estudios de enfermedades y los de población.

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com