Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geología

La ría: una historia de 290 millones de años

Dos biólogos, un geólogo y un filólogo analizan en un libro la historia ecológica del puerto de Avilés y su entorno, desde los primeros orígenes tectónicos

Publicado: Lunes, 26/2/2007 - 10:21  | 1214 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La ría de Avilés surgió hace 290 millones de años. En todo este tiempo, la ensenada avilesina ha pasado de épocas doradas a días de agonía ecológica de los que todavía ahora se recupera. El primer paso para la conservación de este espacio natural, motor de la economía y la vida de los avilesinos, se dio el 25 de julio de 2002. Entonces se declaró la charca de Zeluán y ensenada de Lloredo monumento natural incluido en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos, una definición común en los parques de Somiedo que en Avilés aboga por la conservación y recuperación de la ría avilesina. Los cambios, a pesar de la nomenclatura, son lentos.

Por éste y otros motivos, el biólogo Alberto López Fernández, el geólogo Juan Eugenio Ramos López y el filólogo Bernardo de León Suárez, bajo la coordinación del biólogo de la Autoridad Portuaria de Avilés, Alejandro Varas, decidieron elaborar el libro «Las perlas de la ría de Avilés», un volumen que se presentó recientemente y que recoge la historia de la ría partiendo del origen geológico y su evolución, la presencia humana y su intervención y los valores naturales, o, lo que es lo mismo, las «perlas» que, según los autores, es preciso conservar y mejorar.
lGeología. Los autores del libro sobre la historia del principal enclave natural de Avilés abordan el estudio de la geología de la ría fijándose en un radio aproximado de diez kilómetros. López, Ramos y De León destacan que el entorno de la ría de Avilés se trata de una zona de gran complejidad tectónica, con gran número de fallas y pliegues y con muchas rocas de aspecto similar. Se pueden dividir, a grandes rasgos, dos conjuntos de rocas que se diferencian fácilmente por su edad y forma de afloramiento.

«El primer conjunto de rocas, el más antiguo, está formado por rocas paleozoicas que se originaron hace más de 290 millones de años», apuntan en su libro los autores, quienes publican ahora su trabajo después de más de dos años de estudio de la ría avilesina. Tras esos 290 millones de años, hace 30.000, durante el momento culminante del último período glaciar, el mar descendió unos 100 metros y la costa se retiró alrededor de 15 metros. «El río se encajó en sus depósitos previos y excavó un valle que llegó a más de 40 metros de profundidad en Avilés. Luego, la fusión del hielo retenido en los glaciares propició un rápido ascenso del nivel del mar que posteriormente retrocedería un poco para quedar finalmente en los niveles que tiene a día de hoy», cuentan los expertos explicando cómo se formó la ría avilesina. Luego llegaron los humanos.

l Humanos. Alberto López, Bernardo de León y Juan Eugenio Ramos interpretan el paisaje de la ría avilesina como resultado de una serie de acciones esencialmente humanas. El aprovechamiento del medio, según las necesidades de los moradores de la zona en distintas épocas, ha ido modificando el propio medio siempre en beneficio del ser humano, aunque no siempre en aras a un desarrollo sostenible .

Noticia completa en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com