Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

“There is plenty of room at the bottom”. (Hay mucho lugar allí al fondo)

Científicos que están comenzando a examinar planetas fuera de nuestro Sistema Solar se muestran un poco desconcertados de que no hayan encontrado agua.

Publicado: Miércoles, 21/2/2007 - 14:42  | 1372 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Notica completa en El Observatodo (Chile)

Con las palabras que sirven de encabezamiento a este artículo, Richard P. Feynmann, Premio Nobel de Física, considerado el padre de la nanotecnología inició una conferencia a mediados de la década de los noventa en una Universidad Norteamericana. Mucho creyeron que se les estaba invitando a acomodarse mejor en una sala llena de profesores y estudiantes.

El tema del Dr. Feynmann era, por decir lo menos, apasionante.

Yo lo descubrí hace solo dos años dado que como periodista, y muy en solitario, me he involucrado en lo científico más como una entretención que de manera especializada. Con el paso del tiempo he tenido la oportunidad de ser invitado a dar conferencias sobre este tema que, a insinuación de un amigo ingeniero, compilé con el título de “reflexiones futuristas”.

La Nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales, a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de sus fenómenos y propiedades.

Nos lleva a la posibilidad de fabricar materiales, máquinas e instrumentos a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.

Es como si cada átomo y molécula fueran los ladrillos para una nueva construcción.

La unidad de medida “Nano” es la mil millonésima parte de un metro.

Por su parte un micrón es la milésima parte de un milímetro.

Los dispositivos de memoria y de lógica en venta en 1985 tenían estructuras con componentes de aproximadamente un micrón de ancho.

Para 1995, momento de la aparición del Pentium, se habían alcanzado tamaños de más o menos un tercio de micrón, 350 nanómetros.

Ahora se trabaja ya en estructuras de 100 nanómetros, es decir, de un décimo de lo que se había logrado en 1985.

El nanómetro marca el límite de reducción a que podemos llegar cuando hablamos de objetos materiales. En un nanómetro caben cinco átomos.

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com