Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren el origen de las 'galaxias negras'

Es la ciencia que estudia los procesos geológico de otros planetas y cuerpos espaciales como cometas y asteroides

Publicado: Viernes, 16/2/2007 - 12:32  | 2832 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en La Estrella (Panamá)

Un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich cree haber descubierto el origen de las "galaxias negras", objetos poco conocidos del tamaño de una galaxia con pocas o ninguna estrella y formados por materia oscura, polvo y gas.

Los astrónomos que ha participado en la investigación, cuyo estudio aparecerá publicado en la próxima edición de la revista científica Nature, sostienen que
las galaxias negras han perdido su materia luminosa por estar en contacto
con otras galaxias más masivas, de forma que las primeras se han convertido en oscuras. El grupo de investigadores aseguran haber constatado, mediante simulaciones, que existe una relación inversamente proporcional entre la materia negra que hay en una galaxia y el tamaño de esta.

Los científicos creen que las galaxias negras, principalmente esféricas, "no son objetos aislado y raros", sino que "son muy frecuen-tes alrededor de las ga- laxias masivas, como la Vía Láctea".

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Galaxia NGC-4826, localizada a 16 millones de a�os luz de nuestro planeta esta galaxia es similar a la nuestra y a Andromeda, objetos masivos como estos est�n acompa�ados de galaxias negras.
Galaxia NGC-4826, localizada a 16 millones de años luz de nuestro planeta esta galaxia es similar a la nuestra y a Andromeda, objetos masivos como estos están acompañados de galaxias negras.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com