Noticia completa en Ciberespacio (Venezuela)
La desconfianza de los consumidores en los procesos actualmente utilizados por el gobierno y el comercio para proteger la seguridad de la información personal, al igual que las dudas acerca de la seguridad en los principales cruces de frontera, ha alcanzado nuevos niveles, según datos publicados por el Trusted Enterprise Index (ïndice de Empresas Confiables) de Unisys.
En respuesta al aumento en los temores, los consumidores ahora favorecen abrumadoramente el uso de la tecnología biométrica para identificar a las personas a través de características físicas tales como huellas digitales, patrones faciales y medidas de la mano, y consideran que ésta tendrá el mayor impacto en el fortalecimiento de la seguridad de los datos y las fronteras.
"Hemos visto un pedido constante entre los consumidores de tecnologías más eficaces, como la biometría, que dotarán mejor a las empresas y a las organizaciones gubernamentales para proteger y verificar la información personal de manera confiable y práctica", afirmó Mark Cohn, vicepresidente para programas integrados de seguridad en Unisys. "Los consumidores están
preocupados porque los procesos de seguridad actuales en los aeropuertos y fronteras de nuestro país son inadecuados, lo cual probablemente resulte en una adopción aún más generalizada de la biometría en estas áreas."
A nivel general, una gran mayoría de los consumidores en los Estados Unidos
(63 por ciento) y el Reino Unido (87 por ciento) consideran que el aumento en el fraude de identidades y la protección insuficiente de la información personal se convertirán en una significativa amenaza para la seguridad en el
futuro, y opinan que las entidades financieras y el gobierno no están haciendo lo suficiente para detenerla.