Noticia completa en La Tercera (Chile)
El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) pondrá en contacto a 5.000 científicos a través de una red informática para que conjuntamente puedan estudiar los datos que ofrecerá el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un experimento que dará nuevas pistas sobre el origen del universo.
El CERN, que desde hace cuatro años desarrolla la red LHC Computing Grid (LCG), utiliza la tecnología "grid", un sistema de computación masiva en el que un gran número de ordenadores trabaja simultáneamente en diferentes partes del problema y pasan los resultados a un sistema central, dijeron fuentes de la organización.
La aplicación de esa tecnología posibilitará que 5.000 científicos repartidos por todo el mundo y 500 universidades y centros de investigación, involucrados en los experimentos de colisiones de hadrones (partículas subatómicas), puedan estudiar conjuntamente los resultados que empezará a ofrecer el LHC a finales de 2007.
El director general del centro, Robert Aymar, recalcó a un grupo de periodistas en Ginebra que uno de los principales objetivos del CERN, ubicado en el pueblo suizo de Meyrin y fronterizo con Francia, es "aunar fuerzas" en la comunidad científica.
"Nada de lo que se investiga aquí es secreto, sino que todos los resultados se ponen al alcance de la comunidad científica", subrayó.