Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Naturales | Genética

El hermoso envoltorio de los virus más letales

Esta es una de las imágenes del año seleccionadas por la Revista Nature. Nos muestra la cápside del PSV virus F que infecta al hongo Penicillium stoloniferum.

Publicado: Viernes, 25/12/2009 - 20:34  | 8785 visitas.

Imagen compuesta de la c�pside del virus F de la Penicillium stoloniferum. J. Tao, J. Pan
Imagen compuesta de la cápside del virus F de la Penicillium stoloniferum. J. Tao, J. Pan
Imagen: Rice University


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tomó tres años crear esta imagen de los cinco millones de átomos que componen esta cápside, una capa de proteína utilizada por muchos virus para proteger su ADN. Junhua Pan, de la Universidad Rice en Houston, Texas, creó esta imagen a partir de cientos de pequeñas imágenes de rayos X de difracción del Virus F ó PSV-F de la Penicillium stoloniferum, un virus que infecta al hongo que produce la penicilina.

Virus esféricos como el de la imagen tienen simetría como una pelota de fútbol o de cúpula geodésica. El conjunto de la cápside contiene exactamente 120 copias de una sola proteína.

La comprensión de cómo se forma la cápside de los virus podría conducir a nuevos enfoques para terapias antivirales, también podría ayudar a los investigadores que están tratando de crear virus de diseño y otras herramientas que puedan introducir genes terapéuticos en las células.

Para lograr la imagen, el equipo de investigación utilizó cristalografía de rayos X para descifrar la estructura de la cápside. Se trabajó varios meses en la creación de cientos de muestras del PSV-F. Luego recogieron centenares de imágenes de difracción de alta intensidad de rayos X de alta energía en la Cornell High Energy Synchotron Source (CHESS), en Ithaca, Nueva York. Al analizar la forma en que los rayos X dispersados al golpear los cristales, el equipo creó una imagen tridimensional en 3D de la cápside esférica.

Con información de Revista Nature e información de la Universidad de Rice de Texas

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Rayos X de alta energ�a fueron utilizados para identificar los 5 millones de �tomos en la prote�na de la c�pside de la PSV-virus F. Las caracter�sticas de simetr�a de la cubierta son compartidas por cientos de virus. Las secciones de rojo y amarillo ilustran c�mo la construcci�n de bloques de cuatro prote�nas se unen para formar la c�scara esf�rica. Imagen:  J. Tao, J. Pan
Rayos X de alta energía fueron utilizados para identificar los 5 millones de átomos en la proteína de la cápside de la PSV-virus F. Las características de simetría de la cubierta son compartidas por cientos de virus. Las secciones de rojo y amarillo ilustran cómo la construcción de bloques de cuatro proteínas se unen para formar la cáscara esférica. Imagen: J. Tao, J. Pan

Imagen: Rice University

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com