Tomó tres años crear esta imagen de los cinco millones de átomos que componen esta cápside, una capa de proteína utilizada por muchos virus para proteger su ADN. Junhua Pan, de la Universidad Rice en Houston, Texas, creó esta imagen a partir de cientos de pequeñas imágenes de rayos X de difracción del Virus F ó PSV-F de la Penicillium stoloniferum, un virus que infecta al hongo que produce la penicilina.
Virus esféricos como el de la imagen tienen simetría como una pelota de fútbol o de cúpula geodésica. El conjunto de la cápside contiene exactamente 120 copias de una sola proteína.
La comprensión de cómo se forma la cápside de los virus podría conducir a nuevos enfoques para terapias antivirales, también podría ayudar a los investigadores que están tratando de crear virus de diseño y otras herramientas que puedan introducir genes terapéuticos en las células.
Para lograr la imagen, el equipo de investigación utilizó cristalografía de rayos X para descifrar la estructura de la cápside. Se trabajó varios meses en la creación de cientos de muestras del PSV-F. Luego recogieron centenares de imágenes de difracción de alta intensidad de rayos X de alta energía en la Cornell High Energy Synchotron Source (CHESS), en Ithaca, Nueva York. Al analizar la forma en que los rayos X dispersados al golpear los cristales, el equipo creó una imagen tridimensional en 3D de la cápside esférica.
Con información de Revista Nature e información de la Universidad de Rice de Texas