Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Imagenes | Humanas | Antropología

El señor de Sipán

Durantes 500 años una cultura se desarrolló en la costa norte del Perú, los mochicas, llegaron a controlar ríos y erigir grandes estructuras, he aquí el enterramiento de uno de sus dirigentes.

Publicado: Lunes, 9/2/2009 - 8:39  | 68744 visitas.

Señor de Sipán como habría sido visto en vida. Foto: H. Eduardo
Señor de Sipán como habría sido visto en vida. Foto: H. Eduardo
Imagen: H. Eduardo
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Señor de Sipán fue un líder de los mochicas en el siglo III, era relativamente alto (1,67) y se lo halló en su tumba rodeado de grandes riquezas incluyendo más de 400 piezas de orfebrería en oro, plata, cobre brillante y piedras semipreciosas. Junto a el fueron enterradas una esposa y al parecer dos concubinas así como un jefe guerrero, un vigilante, un portaestandarte y un niño. Bajo la tumba del Señor de Sipán fueron enterrados un sacerdote y el Viejo Señor de Sipán quien habría sido un antepasado.

La cultura moche se caracterizó por sus grandes templos, por practicar la metalurgia con maestría y por dominar la ingeniería hidráulica para irrigar sus cultivos de los que dependían. Los moches practicaron sacrificios humanos con fines religiosos a deidades decapitadoras, La moche era una sociedad clasista que constaba de reyes, reyes subordinados derrotados, los sacerdotes y el pueblo. Sus obras de arte eran escultóricas realistas y documentales, básicamente cerámicas, representaban en ellas sus actividades diarias, en ocasiones incluían figuras pintadas y ornamentales.

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla



Imagen: H. Eduardo

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: susan publicado el: 5/18/2011 12:28:31 PM

que lindas imagenes m gustaria conocer mas de señor de sipan .......

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"
"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"
Idioma: English / English
** Hyper stat online
** Hyper stat online
Idioma: English / English
A new view to statistics (applied to sport science)
A new view to statistics (applied to sport science)
Idioma: English / English
Akasico.com
Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
América Indígena
Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Anthro jobs
Anthro jobs
Idioma: English / English
Anthropology and Environment internet resources site
Anthropology and Environment internet resources site
Idioma: English / English
Antropokrisis
Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Are East African Pastoralists Conservationists?
Are East African Pastoralists Conservationists?
Idioma: English / English
Arqueoastronomía
Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com