Ya no se puede decir que los Estados Unidos son una economía liberal-capitalista como hasta mediados del siglo XIX. Los EE.UU. de hoy son una federación de estados socialistas/socialdemócratas fuertemente intervencionistas, en donde las burocracias de los gobiernos estatales y federaldepredan la riqueza creada por las familias y las empresas, malgastándola en fracasados y corrompidos sistemas de asistencia médica, en escuelas públicas de pésima calidad, guerras ilegítimas y salvatajes financieros/industriales para los financistas de las campañas electorales de ambos partidos, republicano y demócrata.
En este gráfico podemos observar por ejemplo como las ideas keynesianas, autoritarias eintervencionistas lograron una era de estancamiento e inflaciónasí comodesempleo durante los años 70s, causado en buena parte por la eliminación total del respaldo en oro del dólar. Con el monopolio de la emisión monetaria, la Reserva Federal ha devaluado la moneda, de modo que medio galón de leche en 1930 costó 28 centavos pero hoy en día cuesta 2 dólares con cuarenta centavos. La Reserva Federal es un Estado dentro de otro Estado, en la práctica no responde a nadie y toma decisiones cruciales que afectan vidas y propiedades sin ningún freno efectivo (y no es la única agencia de esa naturaleza). El Gobierno Federal norteamericano por su parte confisca a los ciudadanos y empresas americanas con fuertes impuestos que luego se gastan en guerras(pocas legítimas), burocracias e ineficientes servicios sociales. Los resultados, se ha gastado más que lo confiscado con impuestos a los norteamericanos creando un déficit fiscal sin precedente de 357 mil millones de dólares, al mismo tiempo se ha creado la mayor deuda pública (¿del planeta?) de más de 9,6 cuatrillones de dólares (9,6 trillion of dolars). Si los ciudadanos norteamericanos tuviesen que pagar inmediatamente su deuda pública, cada hogar tendría que destinar más de medio millón de dólares. En efecto los norteamericanos de esta y muchas otras generaciones posteriores deberán pagar incluso mucho más con sus impuestos.
¿Capitalismo? de ninguna forma, los Estados Unidos abandonaron el capitalismo liberal, creador de riqueza y bienestar, hace mucho tiempo. En el momento en que se toleró el primer impuesto y no se limitó el poder del gobierno federal, en ese momento el capitalismo y las libertades individuales fueron heridas de muerte.
Enlaces a sitios | | |
About.com: Economics includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter. Idioma: English / English | Akamac e-texts on the history of economic and social thought. Idioma: English / English |
Associative Economics approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ Idioma: English / English | Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Idioma: English / English |
Bibliography of Economic Literature from the American Economic Association. Idioma: English / English | Capitalism Site philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism. Idioma: English / English |
Commodity Buffer Stocks information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham's propositions. Idioma: English / English | David de Ugarte Recursos y estad�sticas para estudiantes y profesores de econom�a Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian |
Debate Econ�mico Debate Econ�mico - Art�culos de opini�n Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian | Directorio de Econom�a Enlaces de inter�s econ�mico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estad�sticas, organismos internacionales y publicaciones econ�micas Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian |
|