Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Terrestres | Paleontología

Pingüinos gigantes de la Nueva Zelanda prehistórica

Un equipo de científicos internacionales ha reconstruido los fósiles de una raza de pingüinos gigantes ya extintos que habitaron Nueva Zelanda hace 25 millones de años, según han informado medios locales.

Publicado: Viernes, 30/3/2012 - 16:37  | 6897 visitas.

Ping�ino gigante. Ilustraci�n: Chris Gaskin
Pingüino gigante. Ilustración: Chris Gaskin
Imagen: University of Otago


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta reconstrucción se realizó en base a los fósiles de dos esqueletos de estos animales prehistóricos, cuyos restos completos fueron hallados por primera vez en 1977 en Nueva Zelanda, y tomando como modelo la estructura ósea de otro pingüino rey moderno.

Este animal, de "tronco delgado, aletas largas" y "patas cortas y gruesas", hubiera medido parado "alrededor de 4 pies y dos pulgadas (1,25 metros)", unos 30 centímetros más que el pingüino emperador", explicó el líder de esta investigación, Dan Ksepka, en declaraciones citadas por la cadena de televisión TVNZ. "Pero si hubiéramos hecho la reconstrucción mediante la extrapolación del largo de sus alas, mediría más de 6 pies (1,8 metros) de altura", acotó Ksepka, quien es investigador de la Universidad del Estado de Carolina del Norte de Estados Unidos.

Hace 25 millones de años, la mayor parte del territorio neozelandés se encontraba sumergido bajo el agua y había pequeñas porciones de masas rocosas que protegían a Kairuku de sus depredadores y proveían a este pingüino gigante de suficiente comida para sobrevivir.

Kairuku, una de las cinco especies de pingüinos que se cree habitaron Nueva Zelanda en el período del Oligoceno, ha sido inscrito formalmente en el catálogo científico tras la reciente publicación de esta investigación en la Revista de Paleontología Vertebrada.

Con información de El Imparcial (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Ping�inos Kairuku hoy extintos caminan en la costa junto a un delf�n Waipatia varado en la playa. Ilustraci�n: Chris Gaskin
Pingüinos Kairuku hoy extintos caminan en la costa junto a un delfín Waipatia varado en la playa. Ilustración: Chris Gaskin

Imagen: University of Otago

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com