Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Imagenes | Espaciales | Astronomía

El telescopio Hubble capta la galaxia más brillante

Ese fenómeno ocurre cuando la gravedad de un objeto gigantesco, como el Sol, un agujero negro o todo un conjunto de galaxias causa una curvatura en el tiempo-espacio, agregó la NASA en un comunicado. La luz procedente de objetos más distantes y brillantes se flexiona y magnifica cuando pasa por esa región trastornada por la gravedad.

Publicado: Viernes, 10/2/2012 - 10:19  | 3947 visitas.

Galaxia RCS2 032727-132623
Galaxia RCS2 032727-132623
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La agencia espacial indicó que "esta observación proporciona una oportunidad única para el estudio de las propiedades físicas de una galaxia que forma, de manera vigorosa, estrellas cuando el universo tenía apenas un tercio de su edad actual".

Jane Rigby y su equipo de astrónomos en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland,apuntaron el telescopio Hubble hacia uno de los ejemplos más notables de lente gravitacional, un arco de luz de casi 90 grados en el conjunto galáctico RCS2 032727-132623.

La vista que el Hubble obtuvo de la galaxia distante es mucho más detallada de la imagen que se hubiera obtenido sin la presencia del lente gravitacional. La presencia de ese "lente amplificador" muestra cómo las galaxias evolucionaron desde hace 10.000 millones de años, según la NASA.

Mientras que las galaxias más cercanas a la Tierra están plenamente maduras y se aproximan al fin de su historia como criadero de estrellas, las galaxias más distantes proporcionan un testimonio de los tiempos de formación del universo, de acuerdo con la agencia.

Están tan distantes que la luz de aquellos acontecimientos cósmicos sólo alcanza la Tierra ahora. Las galaxias más distantes no sólo brillan más tenues en el espacio sino que aparecen mucho más pequeñas.

En 2006 un equipo de astrónomos que usó el Very Large Telescope (VLT, literalmente Telescopio Muy Grande -el instrumento óptico más avanzado del mundo) en Chile, midió la distancia del arco y calculó que esta galaxia parece tres veces más brillantes que las otras galaxias, vistas también a través de lentes, descubiertas antes.

En 2011 los astrónomos usaron el Hubble para tomar imágenes y analizar la galaxia con el telescopio orbital. Como es típico en los lentes gravitacionales la imagen distorsionada de la galaxia se repite varias veces en el conjunto de lente que aparece al frente. 

La tarea de los astrónomos es reconstruir cómo se vería realmente la galaxia sin el efecto de distorsión. La aguda visión del Hubble permitió que los astrónomos eliminaran las distorsiones y reconstruyeran la imagen galáctica como se vería normalmente.

La reconstrucción muestra las regiones brillantes donde se forman las estrellas, mucho más iluminadas que cualquier región de estrellas jóvenes en la Vía Láctea.

Noticia publicada en El Heraldo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Gracias a al presencia de lentes gravitatorias naturales en el espacio, esta imagen es un acercamiento de la m�s brillante galaxia conocida hasta el momento. Imagen: NASA, ESA, J. Rigby (NASA Goddard Space Flight Center), K. Sharon (Kavli Institute for Cosmological Physics, University of Chicago), y M. Gladders y E. Wuyts (University of Chicago)
Gracias a al presencia de lentes gravitatorias naturales en el espacio, esta imagen es un acercamiento de la más brillante galaxia conocida hasta el momento. Imagen: NASA, ESA, J. Rigby (NASA Goddard Space Flight Center), K. Sharon (Kavli Institute for Cosmological Physics, University of Chicago), y M. Gladders y E. Wuyts (University of Chicago)

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Imágenes

 



Videos

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com