Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Naturales | Zoología

El unicornio existió: del mito a la realidad

Aunque la pseudociencia es un conjunto de supercherías y mala ciencia, los mitos que nos han llegado de las tradiciones orales pueden en ocasiones servir de punto de partida para encontrar nuevos conocimientos.

Publicado: Martes, 20/1/2009 - 14:49  | 12174 visitas.

Elasmotherio
Elasmotherio
Imagen: Heinrich Harder


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aunque se cree que el mito del unicornio nace de antiguas descripciones griegas acerca del rinoceronte de la India, existen indicios de que en realidad el mito procedería de un animal aún más raro emparentado con el rinoceronte, el Elasmotherio, bestia que existió según la ciencia hasta hace 100 mil años.

Y es que al parecer el Elasmotherio llena más la descripción del unicornio que su pariente vivo de un solo cuerno en la India. El Elasmotherio, a diferencia del rinoceronte indio, poseía patas menos robustas y más largas adaptadas para galopar. También era más alto que un caballo (2 metros o más) y estaba cubierto de pelo, su cuerno podía alcanzar los dos metros de largo. Este animal recordaba más a un caballo con un cuerno que el rinoceronte, este mucho más pequeño, más robusto y de patas más cortas.

Aunque desaparecidos a inicos del Holoceno en Europa, los rinocerontes africanos e indios eran conocidos por los cronistas occidentales, en particular griegos, más su rareza no habría dado lugar a colocar al rinoceronte en la categoría de bestia mítica, incluso más tarde los coliseos romanos contaron con rinocerontes para enfrentarse con otras bestias, no había misterio ni mito hasta aquí. No es el caso del Elasmotherio, del cual se ha afirmado que pudo haber sido avistado en tiempos históricos o al menos su recuerdo pudo haber sobrevivido en la tradición oral de algunos pueblos como los Evenki, su observación debió ser rara y sólo conocida en Europa de oídas por viajeros que escucharon sobre estas bestias en Asia Central donde habrían vivido los últimos de su especie.

La asociación posterior del unicornio con el ya conocido rinoceronte pudo haber sido fortuito, o más bien deliberado a juzgar por el alto precio que los nobles europeos pagaban por el polvo de cuerno de unicornio que creían que consumían, polvo que provendría en realidad del cuerno molido del rinoceronte o del narval.

En conclusión, "unicornio" probablemente es el nombre que se le dio a una bestia hoy extinta pariente del rinoceronte y más parecida a un caballo que este último, cuyos últimos miembros pudieron ser observados en tiempos históricos o su avistamiento pudo permanecer en la tradición oral de algunos pueblos. El unicornio fue más que un mito.

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Juan D�az publicado el: 7/6/2010 6:26:04 AM
Claro que fu� m�s que un mito, fu� arte. Es com�n en la edad media, y en la pintura computarizada de hoy, ver unicornios paciendo con hermosisimas doncellas, v�rgenes, a pesar de la ciencia. Asunto estudiado por el psicoanlista del esp�ritu Carl Jung.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com