Aunque se cree que el mito del unicornio nace de antiguas descripciones griegas acerca del rinoceronte de la India, existen indicios de que en realidad el mito procedería de un animal aún más raro emparentado con el rinoceronte, el Elasmotherio, bestia que existió según la ciencia hasta hace 100 mil años.
Y es que al parecer el Elasmotherio llena más la descripción del unicornio que su pariente vivo de un solo cuerno en la India. El Elasmotherio, a diferencia del rinoceronte indio, poseía patas menos robustas y más largas adaptadas para galopar. También era más alto que un caballo (2 metros o más) y estaba cubierto de pelo, su cuerno podía alcanzar los dos metros de largo. Este animal recordaba más a un caballo con un cuerno que el rinoceronte, este mucho más pequeño, más robusto y de patas más cortas.
Aunque desaparecidos a inicos del Holoceno en Europa, los rinocerontes africanos e indios eran conocidos por los cronistas occidentales, en particular griegos, más su rareza no habría dado lugar a colocar al rinoceronte en la categoría de bestia mítica, incluso más tarde los coliseos romanos contaron con rinocerontes para enfrentarse con otras bestias, no había misterio ni mito hasta aquí. No es el caso del Elasmotherio, del cual se ha afirmado que pudo haber sido avistado en tiempos históricos o al menos su recuerdo pudo haber sobrevivido en la tradición oral de algunos pueblos como los Evenki, su observación debió ser rara y sólo conocida en Europa de oídas por viajeros que escucharon sobre estas bestias en Asia Central donde habrían vivido los últimos de su especie.
La asociación posterior del unicornio con el ya conocido rinoceronte pudo haber sido fortuito, o más bien deliberado a juzgar por el alto precio que los nobles europeos pagaban por el polvo de cuerno de unicornio que creían que consumían, polvo que provendría en realidad del cuerno molido del rinoceronte o del narval.
En conclusión, "unicornio" probablemente es el nombre que se le dio a una bestia hoy extinta pariente del rinoceronte y más parecida a un caballo que este último, cuyos últimos miembros pudieron ser observados en tiempos históricos o su avistamiento pudo permanecer en la tradición oral de algunos pueblos. El unicornio fue más que un mito.