No existe un argumento válido para que un Estado subsidie la educación en ninguna de sus fases, pues no solo nos queda claro que esta tarea es asumida con dinero quitado a otros mediante impuestos, sino que además el Estado es ineficiente en cualquier tarea que se le asigne, con excepción quizás de la administración de campos de concentración y crematorios de seres humanos. Siendo así ¿por qué pensar que una tarea tan delicada como la formación de mentes infantiles puede estar delegada al Estado así sea sólo en su financiamiento?
Considero que un paso intermedio para administrar un sistema educativo puede ser los cheques escolares administrados municipalmente, siempre y cuando exista libre competencia con otros municipios con sistemas muy diversos de administración educativa, incluídos los sistemas donde el sector privado administra todo el sistema y subsidia a las familias directamente. Pero en realidad, yo considero que ni la educación financiada municipalmente funciona mejor, así lo señala la evidencia, como ejemploel caso español donde el fracaso de la educación concertada (usualmente mixta privada-comunitaria) llega al 13.9% mientras que en la pública llega al 33% y sólo al 3,6% en la educación privada (datos en cifras y por comunidades y tipo de educación: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=9031&id_seccion=8)
De manera que en realidad no hay razón para creer que el Estado deba administrar la educación ni financiarla. Tampoco es cierto que todos obtenemos beneficios de una educación primaria obligatoria estatalmente subsidiada. Porque incluso si usásemos el argumentosocialdemócrata del "bien común" concluiríamos que:
- La educación es importante para el bien común de todos al impedir (supuestamente) delincuencia, pobreza, marginalidad, etc. (se impide la pobreza más con derechos de propiedad hechos institución que con subsidios educativos)
- Se requiere un sistema educativo para lograr ese "bien común"
- Vistos los datos, considerados los resultados, ese sistema educativo estatalmente subsidiado NO es eficiente.
El argumento libertario o basado en la ética sería que el gobierno ilegítimamente quita dinero a unos para beneficiar a pocos violentando derechos y erosionando la institucionalidad, que el dinero usado por el gobierno, además de malhabido es usado para administrar un sistema educativo deficiente, y que en realidad cuando el gobierno empieza administrando el financiamiento de la educación termina cometiendo censura, imponiendo contenidos, reglamentando y uniformizando mentes, tal como acontece en nuestro país.
Por tanto la educación debe encontrarse fuera del ámbito estatal y dejar que sea el mercado el que genere diversas soluciones para satisfacer esta demanda, es más, los pobres serán losmás beneficiadospor un sistema educativo basado en el mercado, accesible mediante subsidios privados directos (becas), patrocinios, beneficencia, voluntariado, etc.