Noticia en Terra (España): Plutón pasa a llamarse Plutoide
La Unión Astronómica Internacional resolvió en agosto de 2006 degradar a Plutón a la condición de planetoide enano. Ahora, su comité ejecutivo ha decidido rebautizarle con un nombre menos peyorativo: Plutoide; una denominación que servirá para identificar a todos los objetos más allá de Neptuno que tengan fuerza gravitacional, entre los que ya ha sido incluido Eris.
El otrora integrante de pleno derecho de la lista de planetas del Sistema Solar fue rebajado de categoría hace dos años y, desde entonces, había quedado en un limbo que ahora se aclara. El 24 de agosto de 2006, una nueva definición de planeta modificó los libros de texto y, tras muchas deliberaciones, la comunidad científica ha decidido crear la denominación de plutoide para definir a aquellos cuerpos celestes que orbiten alrededor del Sol más allá de Neptuno y que tengan la suficiente masa como para contar con su propia fuerza gravitacional.
De momento, sólo Plutón y Eris cuentan con este carné de identidad, ya que el asteroide Ceres no cumple con todos los requisitos, según un comunicado de la UAI recogido por otr/press. Su ubicación es su problema, ya que se encuentra entre Marte y Júpiter, y ahora los astrónomos dirimen si crear una categoría separada para incluir a Ceres, único en su "especie". No obstante, esta discusión ha quedado aplazada de momento y no se ha estudiado en la reunión mantenida en Oslo durante el encuentro del Comité Ejecutivo de la Unión.
Qué lío, ¿por qué no definir a un planeta como un cuerpo en órbita alrededor de un sistema estelar cuya masa es suficiente para que su gravedad lo mantenga en equilibrio hidrostático?
Al parecer muchos científicos aún están imbuidos en la lógica de la astrología que consideraba a cada planeta como representación de una deidad y por tanto su número debía ser limitado a estos, y que cualquier otro objeto debía pertenecer a otro orden, absurdo. ¿Cuál es la manía de considerar a unos objetos como planetas y a otros no sólo porque están muy distantes o no tienen un tamaño fijado arbitrariamente? ¿No es esta una infantil visión antropocéntrica?
Esta categorización pasará a la historia a colocarse junto al modelo geocéntrico del universo, entre las hipótesis y clasificaciones científicas obsoletas.
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|