Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Filosóficas | Filosofía

La corporación no tiene 'función social'

Las corporaciones no pueden tener 'deber social' o 'función social', las corporaciones son entidades que buscan beneficios como función única. La llamada 'responsabilidad social', seamos francos, no es más que una elaborada estrategia de relaciones públicas para promocionar la compañía, hacerla 'socialmente aceptable' y amigable, pero al final del día, la empresa, no es otra cosa que una fría entidad sin rostro pero con seres humanos reales tras de sí, sus accionistas.

Publicado: Miércoles, 11/6/2008 - 17:29  | 10749 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La única responsabilidad de una empresa por pequeña o grande, es crear beneficios para sus accionistas, la "responsabilidad social" es sólo un mecanismo de mercadotecnia para contrarrestar la perniciosa actividad de académicos orates, funcionarios públicos, intelectualoides con camiseta de El Ché y parásitos varios, cuya tarea diaria es denigrar la libertad e iniciativa personal y por ende toda actividad que proceda del intercambio pacífico entre individuos como comercio, industria, banca, inversión, especulación, empresa, propiedad privada, etc.

Los empresarios se empecinan en ayudar a niños huérfanos, a chicos con síndrome de dawn o a diversas personas con problemas, lo hacen a menudo porque lamentablemente el común de la gente no tiene una idea real del derecho que le asiste a todo emprendedor, aquel personaje que toma capital propio y riesgos y los convierte en servicios para otros y en riqueza para sí mismo. De modo que el empresario ha tenido que justificar su actividad -innecesariamente- para evitar que la turba ígnara encabezada por políticos y funcionarios, confisque su empresa y le corte la cabeza. Lamentable que uno tenga que dar caridad para aparecer como "amigable y bueno", cuando realmente se merece respeto sólo por el hecho de invertir capital, tiempo y esfuerzos en producir.

Hay malos empresarios o sólo "hombres de negocios" que no es lo mismo, y a veces hay abusivos que lucran mediante el fraude, el hurto, el tráfico de objetos robados o el secuestro y explotación de otros, tales no pueden ser considerados como empresarios sino como mafiosos que utilizan la fuerza o la amenaza de su uso con fines lucrativos. Y son, paradójicamente, los que no buscan justificar su conducta matonil con excepción de algunos burócratas que afirman que su trabajo es util "para servir a los demás".

El problema radicaría en parte en las religiones, ya que éstas, sobretodo las de vertiente monoteísta (quizá pura coincidencia), consideran al egoísmo un vicio y al autointerés maldad, consideran más la solidaridad que la productividad, más el desapego que la legítima búsqueda de lucro, espantan con el carbon del infierno al egoísta buscador de bien personal. Mientras Jesús sacaba mercaderes del templo a látigo (uso de la fuerza) el Corán condenaba el interés como pecaminoso mientras que el confucianismo alertaba con tener cuidado de lo que uno desea. Contradictoriamente el profeta Mahoma era comerciante y Jesús predicó la parábola de los talentos que contradecía a otras parábolas suyas.

Reemplazado el viejo orden y junto a la novedosa idea vil de Estado se crearon también nuevas ideologías. Las ideologías políticas también condenan con frecuencia el autointerés y justifican el uso de la fuerza contra los individuos embanderando patrañas como el "bien común", la "seguridad nacional", la "protección de la madre tierra", la "pureza de la raza", la "reinvindicación social" y tonterías de igual o peor calibre. Asambleas y congresos fueron, y son, la guillotina de papel en donde los derechos individuales son sumariamente juzgados y condenados a su desaparición.

Así que la forma de protegerse, al menos precariamente, de la turba colectivista de políticos, pontífices, intelectuales, activistas y parásitos pescadores de río revuelto, ha sido crear este mercadotécnico concepto de la "responsabilidad social", en realidad una trampa que ideológicamente afirma que existe algo así como "un deber" del empresario hacia gente que no tiene ningún vínculo contractual ni negocio con la empresa. Es cierto, si a un empresario le da por dar desayuno a los niños pobres, bueno, ese es su asunto, quizá muchos vean con buenos ojos tal acción, y está en su plena libertad de hacerlo, pero no debe creerse que esa es una obligación moral de algún tipo y extensiva por obligación a toda forma de empresa, la empresa no es para eso, la empresa sirve para obtener beneficios, punto.

Pero de hecho la búsqueda de beneficios empresariales hace más por la gente que la solidaridad. En búsqueda de beneficios los empresarios invierten en aquello que más demanda la gente reduciendo los precios y haciendo asequibles bienes y servicios. En búsqueda de beneficios los industriales crean naves y adquieren maquinaria que deberá ser operada por personas que de otro modo estarían desempleadas. En búsqueda de beneficios los empresarios demandan nuevos bienes y procesos productivos incentivando la investigación científica básica y el desarrollo técnico. En búsqueda de beneficios los empresarios buscan mercados extendiendo al mismo tiempo la comunicación, el comercio, el entendimiento, la interculturalidad y desterrando con acciones productivas pacíficas la posibilidad de acciones violentas, pues como es usual, las naciones que más libremente comercian entre sí son las que menos posibilidades tienen de entrar en guerra.

Más hace la empresarialidad por la paz que todas las convenciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y lo hace con el dinero legítimo de cada capitalista y no con el dinero ajeno como acostumbran las burocracias.

Categorías

» Agregar Enlace
Escepticismo Esoterismo Ética Teología

Enlaces a sitios

Antroposmoderno

Escritos y textos sobre psicoanálisis, filosofía y antropología, con biografías de grandes pensadores

Cibernous

Mapa teórico de la disciplina con información sobre foros, autores, lógica y corrientes de pensamiento organizadas cronológicamente

Filosofía en el Bachillerato, la

de la filosofía con textos, ejercicios, y teorías de los autores más conocidos. De Interés académico para estudiantes de enseñanzas medias

Filosofía Interactiva

Cursos de formación filosófica y recursos clasificados por temas y autores orientados al estudio de esta disciplina. Incluye textos filosóficos y enlaces relacionados

Filosofía y Cultura

En este sitio se encuentran las obras de este pensador francés, que tratan sobre temas filosóficos, abordan las diversas religiones y varios aspectos de la filosofía oriental, como la yoga.

Filosofía.cu

Centro de recursos del pensamiento filosófico cubano en que se presentan colecciones, instituciones, publicaciones y eventos relacionados con éste

Historia de la Filosofía

Reseña de los máximos representantes de la filosofía y sus teorías

Philosophos.com

philosophy is for everyone and not just philosophers philosophers should know lots of things besides philosophy

Portal de la Filosofía

Filosofía activa y aventura filosófica. Simbolismo, esoterismo, sabiduría, mitología y cultura. Noticias culturales de interés

Proyecto Filosofía en español

Ofrece un contenido muy extenso de páginas sobre la filosofía en lengua española,desde la edición digital de la obra del Padre Feijóo hasta textos legales, éticos y políticos



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com