El a�o pasado el Banco Central del Ecuador, ahora copado con funcionarios afines al r�gimen, cambi� la metodolog�a para la recopilaci�n de estad�sticas sobre empleo. El interesado cambio y las cifras manipuladas groseramente "mezclando peras con manzanas" confrontando mediciones con el antiguo m�todo y el nuevo, lograron mostrar un cuadro de "aumento" del empleo. Las cifras pueden verse en el website del BCE en donde destaca la cifra de 9,8% de desempleo en Agosto usando el m�todo anterior y a mes seguido aparece 7% con el nuevo m�todo, se ha mezclado peras con manzanas. Sin embargo y pese al truco que hay que admitir que no es nuevo, las cifras de desempleo se han vuelto un dolor de cabeza para el gobierno, incluso con el nuevo m�todo el desempleo subi� en octubre al 7,50%.
Pero por alguna raz�n no aparecen las cifras de desempleo en noviembre y diciembre del 2007 y tampoco la de enero, febrero y marzodel 2008, tampoco el INEC tiene la cifra, organismo que supuestamente recopilar� estas estad�sticas junto con el BCE. As� lo podemos observar en los archivos en Excel de los bolet�nes estad�sticos del BCE, aqu�, ac�, mas ac� y por ac�. El INEC por su parte tiene estad�sticas de empleo hasta el 2006, su serie hist�rica de desempleo llega s�lo hasta el 2005.
No aparecen tres meses de informaci�n sobre el empleo y mucho me temo que cuando aparezcan los datos - si es que aparecen- ya no ser�n confiables y elevar�n dudas sobre su manipulaci�n. Urge por tanto una recopilaci�n estad�stica imparcial, local o internacional, de las principales cifras econ�micas del pa�s pues en la pr�ctica en Ecuador no existe un Estado de Derecho ni instituciones de fiscalizaci�n, control o regulaci�n aut�nomas. En la pr�ctica Ecuador est� regido por una dictadura de partido �nico que ha liquidado todo sistema de pesos y contrapesos as� como toda posibilidad de fiscalizaci�n del gobierno y sus actuaciones. El Banco Central del Ecuador, organismo de naturaleza aut�noma, ha sido intervenido por el gobierno imponiendo funcionarios arbitrariamente, tambi�n la Superintendencia de Bancos y Seguros ha sido "asaltada" por el gobierno e ilegalmente cambiada su conformaci�n a trav�s de la Asamblea Constituyente evidentemente gobiernista, poniendo una mayor�a de funcionariosobedientes al r�gimen.