Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Humanas | Derecho

¿Debe ser penalizado el aborto?

En lo personal el aborto me parece una práctica aborrecible en casi todos los casos con excepción de los casos de violación, peligro para el bebé o la mujer o en caso de una enfermedad incapacitante incurable detectada en el bebé.

Publicado: Miércoles, 2/4/2008 - 12:27  | 10822 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Sin embargo no considero que el aborto sea en sí un asesinato, sí una práctica inmoral como torturar animales por placer y una práctica dañina para la salud personal como el abuso de drogas. Pero la ley no debe normarse para dictar la moral y las buenas costumbres, la ley sirve para castigar atentados contra los derechos individuales.

Este mismo es el problema, un feto no es un ser humano con plenos derechos, un embrión o un feto es un ser vivo que se convertirá en un ser humano una vez fuera del útero de la madre, de modo que interrumpir el embarazo no convertiría a la gestante en homicida pues estaría ejerciendo un derecho sobre su propia vida. La ley debe proteger la vida de un ser humano pero no puede considerarse un ser humano a una vida que no ha llegado al mundo, siendo esta una posibilidad. La ley en cualquier caso no puede defender posibilidades futuras sino hechos concretos pasados. La ley puede castigar el infanticidio pero no puede castigar la muerte de un no-nato (se requiere primero encontrarse en el mundo para poder existir o ser asesinado). La ley tampoco debe forzar a una mujer a gestar y dar a luz contra su voluntad, la ley no puede de forma alguna regular lo que las personas hacen con sus propios cuerpos excepto si estas acciones dañan a otros (cuando me refiero a "otros" me refiero a personas ya nacidas, sujetos de derechos).

Se ha querido normar el aborto mediante la fijación de lapsos de tiempo específicos en los cuales se pueda abortar legalmente e ilegalizar cualquier lapso posterior. Pero fijar una fecha para legalizar el aborto es arbitrario aunque el 90% de los casos de aborto suceden durante las primeras doce semanas. ¿Podemos tomar esta costumbre como fuente legal? considero que no, sigue siendo un parámetro muy arbitrario e ignora la voluntad de la mujer gestante, en realidad cualquier lapso de tiempo normado legalmente deja de lado la opinión y legítimo derecho de la mujer sobre su propio cuerpo.

El desarrollo del sistema nervioso del feto ocurre entre las semanas 16 y 25, esto implica que la criatura en gestación en ese lapso se vuelve procesante de información y sensible a estímulos si bien no necesariamente conciente de sí mismo. ¿Definimos esta capacidad en este lapso de tiempo como inicio de una vida humana? ¿es este ya un individuo? utilizar esta capacidad biológica como parámetro de lo que se considera un ser humano también es arbitrario pues no todos los fetos desarrollan similares capacidades mentales, muchos son los que nacen con discapacidades mentales y con este parámetro quedarían al márgen de ser considerados seres humanos una vez nacidos (de hecho personas sanas no utilizan sus capacidades mentales, mas con abundante financiamiento -incluso de terroristas- han logrado ser mandatarios y asambleístas).

En realidad un feto se encontraría en calidad de objeto de derechos y no sujeto de derechos. Un feto no es un ser humano aún y no es siquiera una vida independiente. Al no estar presente en el mundo no puede ser representado legalmente, no puede decidir y tener efecto sobre nadie, y desde luego no tiene relación contractual de ningún tipo, no es contabilizado en ningún censo y nadie puede representarlo para adquirir bienes y servicios de terceros, nadie en su representación puede por ejemplo contratar seguros (en realidad los seguros cubren a sus padres), etc. Para efectos legales es la gestante quien posee total derecho sobre su propio cuerpo y sobre lo que se encontrase dentro de él, y en el caso de que un tercero provocase la muerte del feto, la gestante podría demandar al perpetrador por daños y perjuicios a su cuerpo, pero no por asesinato.

A mi juicio la ley no debe penalizar el aborto pero tampoco normar facilidades para quienes deseen abortar como subsidios o ayudas gubernamentales de cualquier índole. Tampoco los embarazos deseados deben ser subsidiados pues toda ley de esta índole vulnera el principio de igualdad ante la ley al beneficiar a mujeres en detrimento de hombres y a las mujeres embarazadas en detrimento de las que no lo están o nunca lo han estado o estarán. Creo sí que la beneficencia privada puede cubrir a las madres pobres que deseen dar a luz y hasta existirán beneficencias que pueden garantizar abortos sin riesgo para la mujer (no esperen eso sí ninguna moneda mía). Tampoco el Estado debe normar las intervenciones que pueden o no hacer los hospitales privados o clínicas, que esto sea política de cada institución mientras no contravenga los derechos de un tercero (para ser un "tercero" se requiere primero haber nacido).

Sí nos cabe como ciudadanos hacer juicios de valor sobre las personas que aborten y sobre las instituciones que realicen estos procedimientos, sin generalizar los casos, ni usar la violencia, el fraude o la coerción. Sí nos compete como ciudadanos que nos interesan estos temas, promover una mejor educación sexual en las instituciones privadas (la educación estatal está condenada y no hay cura salvo su privatización). Nos compete como ciudadanos promover una cultura de la responsabilidad personal sobre nuestras acciones.

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Paty publicado el: 5/21/2010 7:58:23 PM

En lo personal yo creo que la mujer es libre de tomar la decision que considere correcta y no debemos juzgarla porque todos tenemos rabo de paja o hemos cometido peores cosas porque aunque muchos consideren al aborto como asesinato yo creo que muchas veces nosotros tambien matamos con la boca y con nuestras actitudes

Comentario de: Juan Beltran publicado el: 10/31/2009 3:32:46 AM
no se por que no se le considera aun no-nato un ser humano habla de que debe existir en el mundo o sea nacer para ser un humano, cosa que no comparto.
Comentario de: viko publicado el: 9/14/2009 4:37:28 PM

El aborto para mi es un acto sin corazon que no les dolio cuando tuvieron relaciones sin condon se piensa una y otras vez antes  de hacer eso es una peque�a vidita que hay dentro de ti no te pones a pensra lo que esta sufriendo el tambien sinte y oye el se aha de sentir triste ya que piensas acabar con su vida

Comentario de: La Tercera publicado el: 3/8/2009 7:22:52 PM

El aborto durante la gestaci�n es matar a un ser humano antes de nacer.

No existe ning�n otro ser vivo en el planeta que sea capaz de cometer semejante crimen, solo algunos seres humanos son capaces.

Herodes, hace m�s de 2.000 a�os mand� matar a centenares de ni�os para evitar que el Mes�as viviese.

Actualmente incitan y promueven que sean los propios padres quienes maten a sus hijos.

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicación de la Ley Arbitraje Bitácoras Crimen Derecho Constitucional
Derecho Deportivo Derecho Internacional Derecho Laboral Derecho Migratorio Derecho Propiedad Intelectual
Derecho Tecnológico Directorios y Guías Educación y Formación Estudios Jurídicos Legislación
Librerías Medios Organizaciones Software

Enlaces a sitios

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)

Propiciar un ambiente y proveer un foro para asistir a sus 33 miembros en el mejoramiento de las administraciones tributarias

Consejo Argentino de Planificación Sucesoria (CAPS)

Proceso que permite adoptar decisiones personales y patrimoniales

Derecho Militar

Reseña de publicaciones, legislación, jurisprudencia, abogados, historia y actualidad del Cuerpo jurídico militar.

Embajadas y Consulados en el mundos

Listado gratuito de Embajadas y Consulados de todos los países con un solo click, información detallada, télefonos, direcciones y mails.

Foros de Derecho

Salas de charla para abogados y procuradores acerca de legislación, sentencias y jurisprudencia.

L-Derecho

Noticias en tiempo real, artículos e información sobre legislación y jurisprudencia.



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com