Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Humanas | Urbanismo

La irracionalidad urbanística del socialismo

Esta mole de cemento erigida en pleno Pyongyang - Corea del norte, a lo lejos parecería una maravilla de la ingeniería y un triunfo de una economía socialista. Mandatarios como Hugo Chávez, Rafael Correa o Fidel Castro en primera fila aplaudirían el 'importante papel del Estado de la economía' y justificaría la intervención estatal en grandes obras 'para aumentar la demanda y fortalecer la economía'.

Publicado: Miércoles, 7/11/2007 - 22:48  | 11221 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Hotel Ryugyong

Bien, el mencionado edificio tiene 105 pisos, 330 metros de altura, más de 3000 habitaciones y 360.000 m² de espacio y se llevó los escasos recursos de Corea del Norte durante décadas. Viéndolo de cerca no es mas que una cáscara de cemento sin puertas ni ventanas, sin instalaciones sanitarias ni eléctricas, sin acabados ni ocupantes. Esta estructura de cemento quedará indefinidamente inacabada, quizá hasta que Corea se unifique luego de la caída del gobierno socialista y en tal caso quedará como perfecto monumento a la incompetencia del socialismo, pues por el deterioro el proyecto es imposible de ser terminado y su demolición costaría más dinero que simplemente dejarlo así hasta el fin de los tiempos.

La construcción del edificio empezó en 1987 y fue ordenado por el gobierno norcoreano para competir con un alto hotel en la capitalista Singapur, mas la obra quedó parada en 1992 luego de haberse gastado 700 millones de dólares. Poco después una hambruna azotó al país y se llevó la vida de un estimado de 4 millones de personas (ya saben, el socialismo esmuy eficiente para proveer alimentos). La caída del bloque socialista dejó a Corea del Norte sin subsidios por lo que, en una sobrecogedora escena propia de un film, en pocas semanas los tractores se pararon en mitad del campo (hasta hoy) los trenes se quedaron en mitad de las vías (como en la novelaLa Rebelión de Atlasde Ayn Rand), los apagones se sucedieron en todo el país (fenómeno que subsiste hasta hoy), las fábricas cerraron y muchos autos simplemente se parquearon definitivamente.

La siguiente es una imagen de satélite del Asia compuesta durante varias noches. Nótese como economías capitalistas logran que los ciudadanos tengan mejor alumbrado, países donde se ha permitido mayor capitalismo son China, Corea del Sur, Hong Kong, Japón y Taiwan. Mientras que Corea del Norte permanece a oscuras excepto por un puñado de ciudades (en las cuales los apagones son constantes).

Capitalismo y socialismo en el Caribe

Nótese en la siguiente imagen como naciones menos estatizadas como las Islas Caimán (40 mil compañías y 600 bancos registrados), Las Bahamas (renta per cápita de 18 mil dólares), Puerto Rico (PIB per cápita de 21 mil dólares) e incluso la más modesta economía de Jamaica, son naciones mejor alumbradas que las estatizadas y caotizadas Cuba y Haití donde los apagones son frecuentes y en lugares hasta permanentes. El caso de la cercana Florida y en general el sur de EEUU superan cualquier comparación.

Conclusión: hay que ser algo caradura para defender cualquier forma de socialismo dadas las evidencias, pero sobretodo uno debería serbastante inmoral para consentir la agresión como forma de gobierno (base real del socialismo).

Fuentes:
Mapa completo de como luce el mundo por la noche
Wikipedia: Ryugyong Hotel

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: perator publicado el: 3/8/2011 7:12:28 PM

Me parece que tus observaciones, son muy desatinadas y carentes de una rigurosidad cientifica. Tienes derecho a expresar tus ideas, pero no ha todos les hes permitido tener un poco de sentido com�n sobre lo que acontece en el mundo y las realidades sociales. Te recomiendo leer un poco m�s.

Comentario de: sebasti�n tromer publicado el: 9/22/2008 1:16:11 PM
hola, mir�, le� el art�culo y realmente me sorprende que pienses que la forma en que se v� el mundo desde tan lejos sea lindo o indique acaso progreso de algunas naciones jajajajaja disculpame pero me d� mucha risa! yo veo el planeta como un organismo y que tiene una costra, una enfermedad... no te das cuenta de eso???? y realmente veo que nos hemos aislados de nuestras ra�ces, nos hemos aislado de nosotros mismos, de lo que somos.... simplemente decimos: "yo soy comunista", "yo soy capitalista", "yo soy de tal nacion...." "yo soy de tal religion ....." jajajajaaaaaaaaaa!!!!! que ridiculos que somos!!!! a ver si un d�a bajamos un cambio y nos detemos a observar lo que le estamos haciendo al mundo y a nosotros mismos! te mando un saludo hermano, espero no ofenderte de ninguna manera, simplemente es mi opini�n......
Comentario de: omar publicado el: 11/30/2008 9:00:58 PM
coincido con el comentarista anterior yo creo q verlo al mundo si es desarrollado o subdesarrollado desde tu perspeciva es algo ilogico. decidme pues donde hay mas desigualdad social...verdaderamente quienes son los responsables de que esos paises no tengan acceso a mas tecnologias.no son los malditos bloqueos economicos impuestos despues de tantas guerras irracionales de ee.uu contra las republicas socialistas ?? acazo no los llevo ese bloqueo inhumano a ese punto y por otro lado los paises "desarrollados" como tus los llamas o capitalistas como obtienen su energia electrica para tal iluminacion ? acazo no es quemando carbon ?'?? el 90% de su energia electrica en ee.uu es por quema de carbon para iluminar y gastar energia tan absurdamente como es el caso en las vegas una sociedad tremendamente consumista ...donde toda su energia viene de la quema de carbon...para iluminar tantas luces de neon innecesarias...por q no tomas este punto de vista tambien ?????
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Desarrollo Inmobiliario Directorios Educación y Formación Empresas
Fotografía Institutos Organizaciones

Enlaces a sitios

Cabanyal Portes Obertes

Historia, archivos e intervenciones artísticas por la rehabilitación del barrio valenciano del Cabanyal

Disúrbia

Articles, normativa i hemeroteca de la disciplina urbanística a les Illes Balears

Plan Urban Avilés-Corvera

Programa de intervención socio-económica y urbana de la Unión Europea y dirigido a varias ciudades europeas entre ellas Avilés y Corvera

Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia

Convocados por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio

Redurbana

Entidad de docencia e investigación en economía urbana con recursos académicos e informáticos



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com