Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Médicas | Medicina

Cae la mortalidad infantil en el mundo

De acuerdo con UNICEF, 9,7 millones de niños mueren cada año, lo cual se compara con los 13 millones que morían en 1990. Esto representa un 'progreso histórico', sostiene UNICEF y dice que se debe fundamentalmente a la adopción de 'programas básicos' de salud.

Publicado: Miércoles, 7/11/2007 - 9:40  | 6963 visitas.

Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La noticia la reprodujo Multimedios 106 (Ecuador): Cae mortalidad infantil en el mundo

UNICEF expresa que la reducción más drástica de muertes de niños entre 1990 y 2006 se registró en América Latina y el Caribe, Europa central y del este y Asia del este y el Pacífico.

Alan Court, director de programas de UNICEF, dijo al programa BBC Mundo Hoy que en América Latina se presentan unas 300 mil muertes anuales de niños menores de 5 años, lo que significa una reducción a la mitad de las casi 600 mil que ocurrían en 1990.

La "meta del milenio" de reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes para 2015 podría lograrse fundamentalmente en América Latina, considera UNICEF.

lo interesante es que las cifras sobre indicadores de salud mejoran precisamente en la década en la que Latinoamérica experimentó medidas económicas de tipo liberal, medidas ciertamente incompletas e implementadas equivocadamente en algunos casos. No solo Latinoamérica se desarrolla en esta época sino también el sudeste asiático y Europa Central y Oriental, pues también es la década en que implosiona el bloque socialista en Europa y se realizan fuertes cambios económicos en China y en Asia.

La libertad es el motor de la economía y por ende de un mayor bienestar general.

Es la época en que los gobiernos democráticos de Chile continuan las reformas económicas emprendidas por Augusto Pinochet, es el primer periodo de Fujimori, es la época de las privatizaciones y el control del gasto público, la del Tratado de Libre Comercio entre EEUU, Candá y México y de las privatizaciones en Europa del Este y Rusia, la apertura comercial de China y reformas en pos del libre mercado. En Ecuador tuvimos al conservador Sixto Durán Ballén quien realizó medidas económicas liberales y redujo el gasto público, en esta época crecieron las exportaciones y las importaciones, el peso de la deuda se reduce, la inflación se mantiene a raya y la economía crece pese a afrontar una costosa guerra contra el Perú.

También hay saldos en rojo pues Argentina privatizó sus empresas pero aumentó su gasto público que terminó erosionando la convertibilidad y creando la crisis en la que aún está sumida, también el de Fujimori fue un gobierno poco tolerante con las libertades civiles y fue en este periodo el que se produce la guerra entre Ecuador y Perú. Las privatizaciones en Rusia se hicieron en forma corrupta como cabe esperar de los inmorales funcionarios soviéticos que todavía mantenían poder.

Pese a los errores el mundo vivió un gran crecimiento económico que continua hasta hoy pero del que los tercos e iletrados socialistas están empecinados en aislarnos, es tanto así que la expectativa de vida en Venezuela se ha estancado.

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com