Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Ingenierías | Ingeniería Planetaria

Me parece bien pero...

Los científicos de la NASA y de universidades de México creen que si pueden calentar Marte usando gases que acumulan el calor y aumentar la presión del aire para dar inicio a la fotosíntesis, podrían crear una atmósfera que permita la vida de criaturas que respiran oxígeno.

Publicado: Martes, 17/7/2007 - 0:9  | 6284 visitas.

Polo sur de Marte
Polo sur de Marte
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Usan volcán mexicano para probar futuro árboles en Marte

Hacer que crezcan árboles en Marte sería crucial, y los investigadores han llegado a las laderas cubiertas de pinos del Pico de Orizaba, un volcán dormido en el sur de México que es la montaña más alta del país, para ver árboles que crecen a mayor altura que en ninguna otra parte del mundo.
...
"Tenemos experiencia calentando nuestro planeta con gases invernadero, pero en Marte lo podemos hacer de manera más eficiente, con gases más poderosos," añadió en su laboratorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.

Leí alguna vez en Revista Discover que ya existían estimaciones y planes para terraformar Marte, sin embargo requerían miles de fábricas produciendo gases de superinvernadero durante cientos de años para lograr un limitado avance. Es decir, se requeriría de miles de veces la actividad industrial actual durante centurias para lograr algún efecto térmico medible. No se ha vuelto hablar de esa idea.

Sin embargo, la idea es buena pero actualmente fuera de nuestras posibilidades técnicas. Ni siquiera hemos hecho el intento de reverdecer el Sahara o rescatar de la erosión miles de hectáreas cultivables que desaparecen ante nuestros ojos todos los años. Suena un poco como tratar de correr una maratón sin antes gatear. Por el momento la naturaleza se encarga por sí sola de muchas cosas, tanto como calentar el clima tanto en la Tierra como en Marteo hacer reverdecer el Sahel.

Una vez que dominemos la teletransportación será mas sencilla la ingeniería planetaria. Podremos mover CO2 de Venus y hielo de la Nube de Oort hacia Marte para formar océanos y atmósfera, hidrocarburos de Titán hasta factorías para convertirlos en productos terminadoso capturar hidrógeno de Saturno y Jupiter para alimentar los motores de fusión de las naves. Por ahora dediquémonos a limitar los obstáculos mentales que impiden las actividades humanas más sencillas como el comercio, la industria y la educación.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com