Usan volcán mexicano para probar futuro árboles en Marte
Hacer que crezcan árboles en Marte sería crucial, y los investigadores han llegado a las laderas cubiertas de pinos del Pico de Orizaba, un volcán dormido en el sur de México que es la montaña más alta del país, para ver árboles que crecen a mayor altura que en ninguna otra parte del mundo.
...
"Tenemos experiencia calentando nuestro planeta con gases invernadero, pero en Marte lo podemos hacer de manera más eficiente, con gases más poderosos," añadió en su laboratorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.
Leí alguna vez en Revista Discover que ya existían estimaciones y planes para terraformar Marte, sin embargo requerían miles de fábricas produciendo gases de superinvernadero durante cientos de años para lograr un limitado avance. Es decir, se requeriría de miles de veces la actividad industrial actual durante centurias para lograr algún efecto térmico medible. No se ha vuelto hablar de esa idea.
Sin embargo, la idea es buena pero actualmente fuera de nuestras posibilidades técnicas. Ni siquiera hemos hecho el intento de reverdecer el Sahara o rescatar de la erosión miles de hectáreas cultivables que desaparecen ante nuestros ojos todos los años. Suena un poco como tratar de correr una maratón sin antes gatear. Por el momento la naturaleza se encarga por sí sola de muchas cosas, tanto como calentar el clima tanto en la Tierra como en Marteo hacer reverdecer el Sahel.
Una vez que dominemos la teletransportación será mas sencilla la ingeniería planetaria. Podremos mover CO2 de Venus y hielo de la Nube de Oort hacia Marte para formar océanos y atmósfera, hidrocarburos de Titán hasta factorías para convertirlos en productos terminadoso capturar hidrógeno de Saturno y Jupiter para alimentar los motores de fusión de las naves. Por ahora dediquémonos a limitar los obstáculos mentales que impiden las actividades humanas más sencillas como el comercio, la industria y la educación.