La noticia llega vía Diario Hoy: Prohíben comercio de pieles de gatos y canes
La medida, cuya entrada en vigor está prevista para el 31 de enero de 2008, precisa aún formalmente el visto bueno de los ministros de Agricultura de la Unión, un trámite que se da por hecho, según fuentes parlamentarias.
“Durante años, los ciudadanos han pedido a la UE que garantice que estos animales, que nosotros consideramos mascotas, sean protegidos frente a esta horrorosa práctica”, señaló el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou.
La mayoría del Parlamento Europeo parece ignorar el hecho de que todas las especies animales se valen de otras especies animales y vegetales para sobrevivir, cobijarse y mejorar sus condiciones de vida.
Pero lo gracioso es que los tiernos europarlamentarios probablemente desayunaron huevos, bistec o tocino ahumado; mas tarde probablemente almuercen langosta, coctel de camarones, filete o algún platillo gourmet con algún componente animal; para la cena quizá esté planeada ternera oave. En el mes asistirán, o sus esposas según sea el caso, al teatro, el cine o a una galería, bien trajeados con pieles de armiño y en casi todos los casos luciendo lujosos zapatos y accesorios de piel.
Y no es que esté mal, pero por favor sean coherentes y dejen sus refinados egos en el clóset. Porque además de desagradable el hecho de imponerle a la gente lo que puede o no consumir, este es un acto de autoritarismo hipócritamente oculto en la legislación. Esta es una regulación autoritaria mas, que afecta a los ciudadanos que viven de la legítima actividad peletera, y que afecta también a los ciudadanos europeos que solo pueden pagar por un abrigo de piel de gato o perro de 25 euros, y no los miles de euros que cuestan los abrigos de piel y zapatos de diseñador a los que la euroburocracia está acostumbrada.
No deja también de percibirse cierto dejo de racismo y de protección de privilegios indebidos. Precisamente porque esta medida afecta a los productores chinos, y asiáticos en general, donde esta industria tiene lugar, frente a los criaderos y productores europeos deartículos de pieles que ven fuerte competencia foránea.
Creo que mucho más horrorosa, es la práctica de empobrecer al mundo en desarrollo cerrándole los mercados en las narices para proteger privilegios locales y sensiblerías de un puñado de activistas.