La noticia fue publicada -entre otros diarios- en La República (Perú): Petróleo se acabaría antes de 40 años.
Los científicos dirigidos por el Oil Depletion Analysis Centre, de Londres, señalan que la producción mundial de crudo alcanzará su cuota máxima en los próximos cuatro años antes de empezar a caer de modo drástico, lo que tendrá fuertes consecuencias para la economía mundial y el estilo de vida.
Según el director de ese centro, el geólogo Colin Campbell, ex vicepresidente de compañías como BP, Shell, Fina, Exxon y Chevron Texaco, citado por el diario The Independent, la producción del crudo más barato y fácil de extraer llegó ya en el 2005 a su punto más alto y está en declive.
¿Quién quiere apostar conmigo? apuesto un fondo de 100 dólares a 40 años al 4% promedio a que el petróleo no solo no se acabará sino que reducirá su precio con respecto a su precio actual en dólares del 2005.
Antes de que pierda el dinero de las compras del mes o arriesgue el financiamiento de la carrera universitaria de su hijo, considere los siguientes hechos.
- El petróleo se sigue formando en la corteza, lenta pero constantemente.
- La tecnología de extracción petrolera mejora cada década, pozos agotados pueden ser reabiertos.
- Los precios actuales del petróleo corresponden a hechos coyunturales: inestabilidad en Venezuela, atentados en Nigeria, crisis en Irán, huracanes, guerra en Irak, decisiones políticas de la OPEP y alta demanda de hidrocarburos en China y la India.
- Las reservas probadas no implica necesariamente que sean todas las existentes.
- Todo el tiempo aparecen nuevas investigaciones y adelantos sobre ahorro energético y nuevas fuentes energéticas.
- Se están descubriendo nuevas reservas en China, México y otras naciones, y probablemente existen otras de las que se desconocen su ubicación y potencial.
- Nos distancian 40 años de avances científicos en física nuclear, ingeniería de materiales y de transportes. El carbón revolucionó su época, el petróleo lo hizo luego, otros descubrimientos lo harán en el futuro.
Sobre todas estas razones, existe una principal: la mente humana, sin ella no habría progreso posible.
Basados en la equivocada lógica malthusiana tras los anuncios de agotamiento petrolero, entonces nuestros ancestros debieron haber talado todos los bosques del mundo para calentarse y también debieron haber matado a todos los cetáceos para obtener aceite. Pero tales cosas no sucedieron, los bosques siguen con nosotros y la antes gigantesca flota ballenera norteamericana ya no existe gracias a esos "malvados" capitalistas petroleros, así que lo más probable es que en un momento dado los países del cartel de la OPEP se quedarán sentados sobre sus ya devaluados pozos petroleros mientras el mundo migra a una economía de fisión nuclear y fuentes alternativas de energía (descartado biodiesel y menjurges similares).