|
Nanoconstrucciones con ADN curvado
Lunes, 17/8/2009 - 15:16 Por Courtney Humphries
La nanotecnología de ADN utiliza las propiedades físicas únicas de las moléculas de ADN para diseñar y crear estructuras a nanoescala, con la esperanza de algún día poder crear diminutas máquinas que trabajen juntas como lo hacen las partes de una célula.
Leer más...
|
|
Nanopartículas: ¿benéficas o dañinas?
Sábado, 7/6/2008 - 8:15 Por José Ospina Valencia
Si bien las ventajas del uso de la nanotecnología son enormes, aún no está definido cómo reacciona el cuerpo humano al contacto con nanopartículas. Un estudio alemán investiga sus efectos en personas y animales.
Leer más...
|
|
Nanomateriales, el futuro automotriz
Jueves, 13/3/2008 - 19:56 Por Verónica Alcántara
Si bien parece cosa del futuro, los casos de aplicaciones concretas por parte de diversas empresas muestran que el uso de nanomateriales está a pocos años de ser masivo.
Leer más...
|
|
Nanotecnología: la Ciencia del Futuro
Lunes, 17/9/2007 - 7:29 Por Jorge Rojas Cossio
Hoy la importancia de las nuevas tecnologías para el progreso de las naciones es vital, pero para eso es necesario un esfuerzo mancomunado de Gobierno, Universidades, Empresas, Particulares, Profesores, Estudiantes y Comunidad en general.
Leer más...
|
|
El surgimiento de productos a base de nanotecnología cobran relevancia en la vivienda y permiten ahorros importantes
Sábado, 4/8/2007 - 12:5 Por Francisco Rosas
La nanotecnología es el estudio, diseño, creación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia.
Leer más...
|
|
Cirac:un gran dominio microscópico en 20 ó 30 años permitirá cosas imposibles
Miércoles, 2/5/2007 - 12:24 El físico Juan Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica, dijo a EFE que 'lograr un alto dominio del mundo microscópico, lo que sería posible en veinte o treinta años si se mantienen los avances científicos, permitiría hacer cosas hoy imposibles en el campo macroscópico'
Leer más...
|
|
|