Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Ingenierías

Biotecnología

¿Bacterias productoras de energía?


Por Diario El Litoral

En la naturaleza, el 50% de toda la energía fotosintética que se produce tiene lugar en bacterias que poseen mecanismos más simples que las plantas.

Energética

La sonrisa del comentarista


Por Alfonso Reece D.

Por el momento, con seriedad, la única alternativa a los hidrocarburos es la energía nuclear o atómica.

Planetaria

Cambio climático-geoingeniería


Por: José Fernando Isaza

La atmósfera está en un proceso acelerado de calentamiento que con alta probabilidad está originado por actividades humanas como deforestación, quema de combustibles fósiles, aumento del hato ganadero, manejo de las basuras.

De Transporte

Suez: la supervía de los supertanques


Por Christian Fraser

Aunque se conozca a los camellos como “los barcos del desierto”, los verdaderos son los enormes petroleros que pasan diariamente por el Canal de Suez.

Química

Amoniaco, la sustancia que cambió el mundo


Por Miguel Ángel Cruiado

Se cumple un siglo de la obtención del NH3, base de la agricultura pero también de la guerra.

Biotecnología

La bioingeniería se acerca al sueño de los órganos biónicos


Por Michele Catanzaro

Cada vez son más las piezas artificiales capaces de sustituir o regenerar tejidos.

Biotecnología

El desconocido potencial energético de las bacterias gigantes


Por Mundo Acuícola

Desde hace varios años, el biólogo de la Universidad de Concepción, Víctor Ariel Gallardo, estudia el genoma de la macrobacteria (Beggiatoa spp.) y de la megabacteria (Thioploca spp.).

De Materiales

Descubrir el fraude de las perlas


El cultivo de perlas no era posible hasta que dos empresarios japoneses fueron capaces de aplicar la técnica de cultivo desarrollada por un científico australiano.

Ambiental

El biodigestor, una técnica para obtener gas y abono orgánico


En este sistema natural y herméticamente cerrado se descompone la materia orgánica (estiércol y desechos vegetales). La industria ya se beneficia.

Nanoingeniería

Nanopartículas: ¿benéficas o dañinas?


Por José Ospina Valencia

Si bien las ventajas del uso de la nanotecnología son enormes, aún no está definido cómo reacciona el cuerpo humano al contacto con nanopartículas. Un estudio alemán investiga sus efectos en personas y animales.

Nuclear

La energía nuclear, segura, limpia y barata.


Por Guillermo Velarde

Cuando en 1932 Albert Einstein afirmó que nunca se obtendría energía nuclear, estaba lejos de imaginar que diez años después, Enrico Fermi y Leo Szilard construirían el primer reactor nuclear experimental en su laboratorio de la Universidad de Chicago.

El desastre de los biocombustibles

Una segunda piel sintética

Nanomateriales, el futuro automotriz

Nuevos materiales se acercan al sueño de la invisibilidad

Implante cerebral contra la sordera

Hidrógeno, el combustible más prometedor

Muy pronto, medias de seda de araña

Miembros biónicos, de la ficción a lo real

Terraformar otros planetas: un vergel en Venus o en Marte

Sumergible Flach, el primer submarino chileno

¿Será posible la energía ilimitada?

La neuroplasticidad, vía de recuperación auditiva

Los robots policía que nos servirán y protegerán

Desarrollan nanorecubrimientos para evitar las bioincrustaciones de los barcos

Venas de laboratorio

Siete razones para una aceleración nuclear

El gran 'astuto' de los 7 mares

El resurgir de la energía atómica

Creación de embriones cíbridos

Nanotecnología: la Ciencia del Futuro

Infrarrojo, visible y chips: óptica y electrónica

Terraformación: ingeniería planetaria

Skycar M400: El coche que vuela

Pesca de tiburón y propiedad marina

Productos a base de nanotecnología cobran relevancia en la vivienda

La propiedad del agua

Engaños del etanol

El fácil acceso a técnicas para manipular organismos fomenta el 'biohacking'

Cirac:un gran dominio microscópico en 20 ó 30 años permitirá cosas imposibles

La falacia de los biocombustibles

Biocombustible: el cultivo más destructivo del planeta



Más Artículos

» Biotecnología
» Ingeniería Óptica
» Ingeniería Aeroespacial
» Ingeniería Agronómica
» Ingeniería Ambiental
» Ingeniería Automotriz
» Ingeniería Biomédica
» Ingeniería Civil
» Ingeniería de Armamento
» Ingeniería de Materiales
» Ingeniería de Transporte
» Ingeniería Electrónica
» Ingeniería en Telecomunicaciones
» Ingeniería Energética
» Ingeniería Industrial
» Ingeniería Mecánica
» Ingeniería Naval
» Ingeniería Nuclear
» Ingeniería Petrolera
» Ingeniería Planetaria
» Ingeniería Química
» Ingeniería Robótica
» Nanoingeniería

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com