Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Terrestres | Climatología

La vaca de la leche interminable: La capa de ozono que desaparece

Por Eduardo Ferreyra.

La disminución de la capa de ozono es otro de los Mitos al estilo Bruce Willis: Duro de Matar. No muere porque hay millones de personas, entre burócratas y avivados, que tiene en el mito su pan de cada día. Que se lo quitan al resto de la gente en este mundo de locos.

Publicado: Domingo, 19/9/2010 - 11:25  | 5327 visitas.

Imagen: EXA - Agencia Espacial Civil Ecuatoriana
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En el diario "El Universo.com" de Quito, Ecuador aparece una noticia de neto carácter alarmista –totalmente infundada.

Promotor del Día del Ozono alerta sobre peligro para zona andina

El Universo.com

Publicado: Viernes, 17/9/2010 - 12:28

Los habitantes de Colombia, Ecuador y Perú están sometidos a "niveles extremos de radiación ultravioleta" debido a un desplazamiento del ozono hacia los polos, alertó hoy Erik Quiroga, promotor del Día de la Preservación de la Capa de Ozono.

Quiroga explicó que "el ozono que cubría la región ecuatorial se ha desviado hacia los polos, aumentando la irradiación de los rayos ultravioletas a lo largo de toda la franja ecuatorial del planeta".


El Sr. Quiroga, claro está, encontró una buena manera de ordeñar a la vaquita de la leche eterna. ¿Cuáles son los argumentos científicos para semejante aseveración?

El ambientalista venezolano señaló que esa desviación ha sido comprobada en investigaciones realizadas por la Agencia Espacial Civil del Ecuador (EXA) y también por otras a cargo de la Agencia Ambiental Canadiense (ESA), el Instituto Meteorológico de Holanda (KNMI), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA).

Quiroga aseguró que la causa de ese problema está en el "cambio climático", que ha alterado el patrón de la circulación de los vientos dirigiendo corrientes hacia la estratosfera y empujando el ozono ecuatorial hacia latitudes polares.

Otra de las millones de consecuencias del “cambio climático”, desde ataques de caspa hasta la disminución de prostitutas en Bucarest, pasando por un aumento en las vueltas que dan los perros antes de echarse, hasta el calentamiento y el enfriamiento (simultáneo!) de la Antártida. Una apuesta a los 37 números de la ruleta.

Comparemos dos gráficos provistos por la agencia KNMI de Holanda:

Radiación UV global 18 Septiembre 2003
http://www.temis.nl/uvradiation/UVindex.html

Luego, 10 años más tarde:

Radiación UV global Septiembre 18, 2010
http://www.temis.nl/uvradiation/UVindex.html

No hay variaciones dignas de notar en los valores de irradiación solar. Nótese, sin embargo, que en Sudamérica se notan valores más altos a lo largo de la costa oeste, donde está la Cordillera de los Andes, y las poblacio-nes mencionadas por Quiroga, como Quito y Bogotá, porque la altura de esas ciudades significa que SIEMPRE han tenido valores más altos que el resto de América del Sur, a la misma latitud pero a alturas menores.

Eso se debe a que la radiación UV aumenta con la altura, duplicándose desde el nivel hasta los 5000 metros, a razón de 1% cada 50 metros. También aumenta la radiación UV con la cercanía a la línea del ecuador, a razón de 10% cada 160 kilómetros. Eso significa que si en Buenos Aires (34º 42"S) hay a mediodía 300Watst/m2, 1600 kilómetros hacia el norte, a unos pocos kilómetros de Asunción, Paraguay, la radiación UV es un 100% mayor, es decir, 600 watts/m2. Ahora, las estadísticas de cánceres de piel causadas por la radiación UV (tumores basocelulares, y espinocelulares –no así los melanomas que no son causados por los rayos UV-B) no difieren entre ambas ciudades. Al Sr. Quiroga le encantaría que en Asunción hubiese un 100% más cánceres de piel que en Buenos Aires. Una pena para él, no es así.

Y ahora los valores de la capa de ozono de acuerdo con el KMI:

Comparando con la banda de colores al pie del gráfico, en la peligrosa región de Colombia, Perú, y Ecuador, los valores de la capa de ozono están comprendidos entre 275 y 325 DU, (unidades Dobson). Ligeramente por encima de los valores normales para la región ecuatorial. Es sabido que la concentración de ozono aumenta hacia los polos, pero esto es un hecho absolutamente normal. Sobre la Antártida se observa la presencia normal –para esta época del año- del temido pero inofensivo agujero de ozono antártico. Nada fuera de lo normal, ya que es un fenómenos que se ha venido repitiendo desde los primeros tiempos en que la atmósfera con oxígeno se formó en el planeta. ¿De dónde sacaría Quiroga su dato de que el ozono ha migrado hacia el sur? Está claro que no los obtuvo del KNMI, aunque él así lo afirma. Hoy se afirma cada cosa!

¿Riesgo de Cáncer?

Con los datos del aumento de radiación solar con la altura y la latitud, se vería que la tasa de cánceres de piel de la ciudad de La Paz, Bolivia, a 3900 metros de altura, y a unos 2000 km al norte de Buenos Aires, tendría las calles de la ciudad cubierta por cadáveres de paceños muertos por cánceres de piel.

Por ejemplo, la radiación UV-B es elevadísma en la alta montaña. Exponerse al sol en el Aconcagua sin protección para los ojos o la piel tiene graves consecuencias en pocos minutos. Pero al nivel de la pampas y llanuras, se puede estar mucho más tiempo sin problemas. La radiación UV es mucho menor. Pero aqui surge una pregunta inquietante para los alarmistas: Si el ozono es casi inexistente por debajo de los 12.000 metros de altura, ¿Quién ha filtrado a los rayos UV desde la cúspide del Acongagua, a 6900 metros de altura, hasta los 200 metros de las llanuras? No ha sido el ozono porque no hay. Han sido el nitrógeno y el oxígeno, quienes lo hicieron, y son ambos gases los principales filtros (o escudos) contra la radiación UV que proviene del Sol. Entre ambos gases suman el 99% de la atmósfera. El ozono estratosférico apenas representa el 0,000003% de la misma. Sí: la tres millónésima parte de la atmósfera! Como escudo contra la radiación UV-B, lo que se dice: una basura. Hay que usar el sentido común, la física y lo que los hechos científicos demuestran.

Publicado completamente en FAEC (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Radiación UV global Septiembre 18, 2010
Radiación UV global Septiembre 18, 2010

Imagen: Fundación Argentina de Ecología Científica

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Astrometeorología
Explicación de los métodos tradicionales y populares de predicción del tiempo a largo plazo
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Climas de Chile
Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Climate Audit by Steve McIntyre
Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
Idioma: English / English
Climate Check
Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
Idioma: English / English
Climate Debate Daily
Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
Idioma: English / English
Climate Resource Directory
Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
Idioma: English / English
CO2 Science
The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
Idioma: English / English
Dr Roy Spencer
Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
Idioma: English / English
Historia del Clima de la Tierra
En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
Idioma: Español / Spanish; Castilian
NCAS
The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
Idioma: English / English


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com