Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Espaciales | Exploraci�n Espacial

El espacio, la última frontera del capitalismo

Por Peter Diamandis

Las agencias gubernamentales han dominado la exploración espacial durante tres décadas. Pero en un nuevo plan presentado hace poco, dentro del presupuesto para 2011, del presidente estadounidense, Barack Obama, un nuevo jugador se ha apropiado de la escena central: el capitalismo y el emprendimiento estadounidenses.

Publicado: Lunes, 1/3/2010 - 22:1  | 5446 visitas.

Cohete Falcon-9, de la empresa SpaceX
Cohete Falcon-9, de la empresa SpaceX
Imagen: Space Exploration Technologies Corp.


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El plan sienta las bases para que nazcan los futuros Google, Cisco y Apple del espacio, impulsen la generación de empleos y abran el cosmos para el resto de nosotros.

Ahora existen dos realidades fundamentales que impulsarán la exploración espacial. En primer lugar, el capital privado ve al espacio como una buena inversión, y está dispuesto a financiar a individuos que tienen pasión por explorarlo, ya sea por gusto de la aventura como de las ganancias. Lo que antes sólo podían pagar los países ahora pueden ser sociedades público-privadas lucrativas.

En segundo lugar, las empresas y los inversionistas se están dando cuenta de que todo lo que tenemos de valor —metales, minerales, energía y bienes raíces— se encuentran en cantidades casi infinitas en el espacio. A medida que el transporte y las operaciones espaciales se vuelvan más accesibles, lo que una vez fue visto como una tierra de nadie se convertirá en la próxima fiebre del oro.

Por ejemplo, hay millones de asteroides de diferentes tamaños y composiciones que vuelan por el espacio. Una categoría, conocida como tipo S, se compone de hierro, silicatos de magnesio y una variedad de otros metales. Un asteroide de tipo S promedio vale más de US$20 billones (millones de millones).

La tecnología está por alcanzar un punto crítico. La ley de Moore nos ha dado un crecimiento exponencial en tecnología informática, que ha conducido a un crecimiento en casi todas las demás tecnologías. Los descubrimientos en la propulsión a cohete nos permitirán ir más lejos, más rápido y de forma más segura.

Cabe aclarar que los gobiernos retendrán el importante trabajo de la ciencia pura, y de responder a algunas de las mayores preguntas: ¿hay vida en Marte, o alrededor de otras estrellas? Los gobiernos jugarán el importante rol del gran cliente a medida que se retiran del negocio de la operación.

La industria privada rutinariamente toma tecnologías en las que el gobierno fue pionero —como el correo aéreo, las computadoras e Internet— y las convierte en industrias accesibles, confiables y sólidas.

El desafío que enfrentan todos los emprendimientos relacionados al espacio es el alto costo. Cuando el trasbordador espacial de EE.UU. deje de funcionar este año, la NASA deberá enviar a los astronautas estadounidenses a que despeguen abordo del Soyuz ruso a un precio de más de US$50 millones por persona.

El trasbordador espacial, por otro lado, cuesta entre US$750 millones a US$2.000 millones por vuelo, según la cantidad de lanzamientos cada año.

La nueva visión del gobierno posibilitará el desarrollo de múltiples operadores, lo que le dará a EE.UU. abundancia y un mercado competitivo que reducirá el costo de llevarnos a usted y a mí a la órbita.

Unas de las empresas de cofundé, Space Adventures, ya arregló el vuelo de ocho ciudadanos privados a la órbita, a un costo de alrededor de US$50 millones por persona. En los próximos cinco años esperamos reducir el precio a menos de US$20 millones, y eventualmente por debajo de US$5 millones.

Publicado originalmente en Estrategia y Negocios

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com