Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas

Hipatia de Alejandría: historia y leyenda

Por Antonio Barnés Vázquez

Hipatia, filósofa en la Alejandría del siglo V, es una figura atrayente por su calidad intelectual, su rectitud de vida y por su trágica muerte.

Publicado: Lunes, 28/9/2009 - 8:3  | 14507 visitas.

Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hipatia de Alejandría nació alrededor del año 355 d.C. Cuando muere asesinada en 415, es de edad avanzada: unos 60 años. “En consecuencia, parece que no existe apoyo legítimo para describir a Hipatia, a la hora de su espantosa muerte, como una mujer joven, dotada de un cuerpo digno de Afrodita y capaz de provocar el sadismo y la lujuria de sus asesinos”, advierte Maria Dzielska en Hipatia de Alejandría (1), fuente principal de este artículo y el libro más riguroso sobre la pensadora.

Hipatia pertenece a una familia destacada de Alejandría. Su padre, Teón, es un científico muy conocido que forma parte del famoso museo de la ciudad, escritor y filósofo interesado por textos herméticos y órficos. La erudición de padre e hija se basa en sus eminentes predecesores alejandrinos, matemáticos y astrónomos.

Maestra de un círculo intelectual

La filosofía es el otro interés de Hipatia. Gracias a los recuerdos expresados en la correspondencia de su discípulo Sinesio de Cirene (2), sabemos mucho más sobre su docencia filosófica que sobre sus investigaciones matemáticas y astronómicas. No conservamos obras de Hipatia. Lo que conocemos de su docencia e investigación nos lo han narrado sus discípulos. Es posible que ella sea la editora de algunos textos académicos, pero no lo sabemos con certeza.

En su hogar de Alejandría Hipatia crea un círculo intelectual formado por discípulos, algunos de los cuales lo frecuentan durante muchos años. Estos jóvenes llegan de Alejandría, de otros lugares de Egipto, y también de Siria, de Cirene y de Constantinopla. Proceden de familias acomodadas e influyentes; con el tiempo alcanzarán destacados puestos civiles y eclesiásticos.

En torno a la maestra sus alumnos forman una comunidad basada en el sistema platónico de las ideas y en lazos interpersonales. Llaman misterios a los conocimientos que les transmite su “guía divina”, y se niegan a compartirlos con personas de rango social inferior, a las que consideran incapaces de comprender cuestiones divinas y cósmicas.

Las clases privadas de Hipatia y sus conferencias públicas también incluyen matemáticas y astronomía, que preparan la inteligencia para la especulación en niveles epistemológicos más elevados. En ocasiones Hipatia participa en las actividades de la polis, y es una consejera estimada tanto por los funcionarios municipales como por los imperiales que visitan Alejandría.

Hipatia posee gran autoridad moral; todas las fuentes concuerdan en que es un modelo de valor ético, rectitud, veracidad, dedicación cívica y proezas intelectuales. La virtud más admirada por sus contemporáneos es su autodominio o sofrosyne, que colorea tanto su conducta como sus cualidades más íntimas; se manifiesta en la abstinencia sexual (permanece virgen hasta el final de su vida), la modestia en el vestir (manto filosófico), la moderación en el modo de vida y una actitud circunspecta con sus alumnos y con los poderosos.

Conflicto político y asesinato

En los años 414-415 Alejandría es testigo del conflicto entre el prefecto Orestes y el patriarca Cirilo. Orestes –también cristiano– resiste obstinadamente los intentos de Cirilo de reducir el campo de acción del poder civil. Se mantiene intransigente incluso cuando Cirilo intenta una reconciliación. Surgen sospechas entre los partidarios de Cirilo de que Hipatia, amiga del prefecto, ha instigado y apoyado su resistencia.

Los monjes atacan a Orestes, y los colaboradores de Cirilo difunden rumores acerca de los estudios de Hipatia relacionados con la magia, hechizos satánicos, etc. El forcejeo entre el patriarca y el prefecto en materia de poder político y de la influencia de la Iglesia sobre los asuntos seculares termina con la muerte de la filósofa. En marzo de 415 una multitud de partidarios de Cirilo ataca la litera de la filósofa cuando daba un paseo por la ciudad, la matan a golpes, y luego despedazan y queman sus restos.

Orestes no sólo renuncia a la lucha contra el patriarca, sino que abandona Alejandría para siempre. La facción eclesiástica paraliza a sus oponentes por el miedo y pacifica la ciudad; sólo los concejales tratan –con escasos resultados– de intervenir ante el emperador.

En la muerte de Hipatia se refleja también el carácter levantisco y exaltado de los alejandrinos, que en aquella época dio lugar a otros crueles asesinatos de figuras públicas. Así, dos obispos impuestos a los alejandrinos por la corte imperial fueron asesinados: Jorge de Capadocia, que en el año 361 fue atado a un camello, despedazado y sus restos quemados; y Proterio, que en el 457 fue arrastrado por las calles y arrojado al fuego. Igualmente, pocos años después del asesinato de Hipatia, en 422, el prefecto imperial fue muerto en un tumulto.

Simpatiza con el cristianismo

No cabe interpretar la muerte de Hipatia como una consecuencia de la política antipagana emprendida por Cirilo. En los primeros años de su patriarcado, Cirilo acaba simplemente con el templo de Isis en Méneuthé, cerca de Canope, reemplazándolo por el culto de santos cristianos. No persigue a los paganos en la misma Alejandría (aquí le preocupan más los heréticos y los judíos). Y hasta los años 420-430 –tiempo después de la muerte de Hipatia– no lanza un ataque contra el pensamiento y las prácticas paganas en su tratado Contra Iulianum, que refuta el Contra Galilaeos de Juliano el Apóstata.

En cualquier caso habría sido difícil atacar o perseguir a Hipatia en razón de su paganismo, porque a diferencia de otros filósofos de la época no es una pagana activa ni devota. De hecho simpatiza con el cristianismo y protege a sus alumnos cristianos. Dos de sus alumnos son consagrados obispos, entre ellos Sinesio de Cirene, quien profesa verdadera veneración a su maestra. Los paganos y los cristianos que estudian con ella se reúnen en un clima de amistad.

Durante el gobierno de Teófilo, el predecesor de Cirilo, la Iglesia no dificulta sus actividades en la ciudad, en reconocimiento a sus ideas y a su posición. En consecuencia, los seguidores de Cirilo, privados de la oportunidad de atacarla esgrimiendo su paganismo, tienen que acusarla de brujería, de magia negra.

Publicado originalmente en COPE (España)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Rodolfo Plata publicado el: 3/3/2010 7:50:35 AM
El fanatismo religioso, enemigo del uso de la raz�n en cuestiones sagradas, que asesin� a Hipat�a en siglo V, (astr�noma y matem�tica de la escuela filos�fica de Alejandr�a) debido a su elocuencia y sabidur�a. Sigue presente en nuestros d�as, debido a que nos comportamos como jud�os sin ser jud�os. Traicionando a Cristo y al helenismo cristiano, convirtiendo las Iglesia en sinagogas, los sacerdotes y pastores en rabinos y a los creyentes en castrados mentales, siervos del gobierno mundial jud�o. http://www.scribd.com/doc/17330520/COMPLOT-CONTRA-LA-IGLESIA-EL-ESTADO-Y-LA-SOCIEDAD
Comentario de: Juan D�az publicado el: 6/22/2010 7:31:10 AM
Si no conocemos textos esenciales de la maestra Hipatia se debe a la quema de libros de la Biblioteca Alejandrina, instigada por cristianos fanatizados. Muy pocas personas comprenden el fundamento universalista del verdadero cristianismo. Ejemplo claro son los misterios �rficos que preceden historicamente al ritual cristiano en tanto paraticipaci�n mistica con el cristo universal, cuyas "epifanias" habrian sido varias, como en el caso del maestro esenio Santiago el Justo. Los Cat�licos tienen una larga lucha hist�rica por el poder, asunto que su maestro fundacional, excluye como simple "mesianismo exot�rico", si hemos de creer en la totalidad de los textos revelados, y no solamente en los Can�nicos. Imposible es humanamente reconstituir un "Evangelio de Hipatia", pero para el imaginario mental real si es posible. Y es en esta consciencia imaginal interior de la humanidad, sue�o sustantivo, d�nde primigeniamente se hace presente la Encarnaci�n.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Antropólogos Artistas Científicos Directorios y Guías Economistas
Ecuador Escritores Informática Médicos Militares
Músicos Políticos Por Países Químicos Religiosos

Enlaces a sitios

Artehistoria

Biografías de personajes históricos, galería de grandes maestros de la pintura y foros de participación para los amantes de la historia y el arte

Biografias de fotografos

Bibliotecas virtuales de las Universidades. Biografias de fotografos. Links de sus obras. galerias en Flickr. Webs internaciones de interes fotografico para profesionales y amateurs. Los mejores blogs fotograficos del momento.

Biografias de personajes

Portal de biografias de personajes famosos e historicos.

Biographie net

Directorio de biografías disponible en Internet

Buscabiografías

Biografías destacadas de personalidades de las ciencias, las artes, las letras y la industria del ocio. Todos los días se reseña la biografía de un personaje

debiografias.com.ar

Biografías de personajes famosos, elaboradas cuidadosamente y de gran valor didáctico.

Eric Weisstein"s World of Biography

Eric Weisstein"s World of Biography. This resource has been assembled over more than a decade by internet encyclopedist Eric W. Weisstein with assistance from the internet community.

Famous Scientists

List created by Dr. K an experienced science educator, having taught science at both the elementary and secondary school levels for 39 years.

Galerie Bedeutender Wissenschaftler

Chemie homepage solaris - wird ständig erweitert, aber ohne Anspruch auf Vollständigkeit

Índice de biografías

Contiene un buscador de biografías y un apartado para consultar biografías por apellidos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com