Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Médicas | Medicina

¿Cómo 'matar de hambre' a un tumor?

Por María Valerio

La restricción de calorías reduce el volumen tumoral, pero no en todos los casos. En un estudio con animales se ha descubierto una mutación implicada en este proceso.

Publicado: Viernes, 13/3/2009 - 17:10  | 3499 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

MARÍA VALERIO
MADRID.- Desde principios del siglo XX se sabe que la restricción de calorías en el organismo tiene un efecto antitumoral. Sin embargo, no todos los tipos de cáncer reaccionan igual en un entorno de "ayuno", y queda mucho por saber exactamente sobre la relación entre una dieta frugal y esta enfermedad. La última pieza del puzle aparece esta semana en las páginas de la revista "Nature", donde se explica porqué no todos los cánceres responden igual a la falta de alimentos.

Un trabajo realizado en roedores y llevado a cabo por científicos del Instituto Howard Hughes de Nueva York (en EEUU), ha tratado de desentrañar precisamente porqué unos tumores sí son sensibles a la restricción calórica y porqué otros diferentes, en las mismas circunstancias, no se reducen de tamaño.

Cuando el cuerpo no recibe suficiente cantidad de alimentos, se produce una reducción de los niveles de ciertas sustancias que circulan en el organismo; como la insulina o algunos factores de crecimiento similares a ella (IGF1), que sirven como "gasolina" para el desarrollo de las células tumorales. Sin embargo, como explican ambos autores, teniendo en cuenta que en las mismas circunstancias los tumores no reaccionaban de manera uniforme hacía pensar que podía haber algo más, algún elemento intrínseco al propio tumor, que podría ayudar a predecir la respuesta a la reducción calórica.

Predecir la respuesta

Nada Kalaany y David Sabatini inyectaron células malignas derivadas de tumores de cerebro, colon, próstata o mama en varios roedores con una dieta un 60% más pobre en calorías de lo normal. Y lo que descubrieron fue que el efecto de la dieta en los tumores depende de una vía de señalización concreta, la llamada P13K. Si dicha señal está inactiva, los tumores sí reaccionan a la restricción de calorías y pueden reducir hasta dos tercios su volumen cuando se cortan los nutrientes. Por el contrario, cuando esta vía está activa, reducir las calorías carece por completo de efecto en la evolución de la enfermedad "y la mutación protege a las células de la muerte", apunta Kalaany en declaraciones a elmundo.es.

Aunque todos los animales sufrieron una reducción en los niveles de insulina y su "gemela" IGF1, la dieta sólo produjo un descenso en el volumen del tumor en ciertos casos. Concretamente en aquellos que tenían P13K inactivo.

Teniendo en cuenta que en la actualidad ya hay varios ensayos con fármacos que tratan de imitar las condiciones de cortar el suministro de nutrientes, los autores sospechan que sus investigaciones pueden tener importantes implicaciones en este sentido. Es decir, este tipo de compuestos no serán eficaces en todos los tumores, y lo más probable es que carezcan de efecto en aquellos tipos de cáncer que tengan mutaciones que causan la activación de P13K.

Por el contrario, si fuese posible "desconectar" dicho interruptor sería posible hacer que las células tumorales resistentes a la restricción dietética sí respondan en un entorno pobre en calorías.

Sin embargo, y a pesar del optimismo, insisten en que sus trabajos se han realizado durante un período de tiempo breve y en ratones con tumores en estadíos iniciales, por lo que es difícil extrapolar sus conclusiones a otros escenarios diferentes. "En cánceres más avanzados, es posible que haya otras mutaciones adicionales a ésta que también intervengan".

Kalaany también es cauto a la hora de extrapolar estas conclusiones a los humanos, "que aunque podrían reducir su ingesta de calorías, probablemente habría diferencias de una persona a otra debido a nuestra variabilidad genética". De hecho, esta especialista considera que una posible aplicación de sus resultados tendrá que esperar al desarrollo de un fármaco capaz de reproducir las condiciones de una restricción radical de nutrientes.

"Estas sustancias podrían ser útiles en pacientes que no tengan mutada la vía de P13K, porque si está alterada, lo más probable es que también sean resistentes a este tratamiento. En estos casos, habría que combinar un compuesto capaz de inhibir esta mutación y otro que simule la restricción de calorías", concluye.

Publicado originalmente en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com