Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas | Sociología

La teoría del 'melting pot'

Por Timothy Noah
En Europa el islamismo ha cuajado más, puede que por motivos socioeconómicos. Los musulmanes norteamericanos son más ricos que la media de la población

Publicado: Viernes, 13/3/2009 - 9:30  | 4774 visitas.

Atentado terrorista en Londres cometido por una c�lula de al-Quaeda
Atentado terrorista en Londres cometido por una célula de al-Quaeda
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En "La teoría de la necedad de los terroristas" me referí al altísimo coste que tuvo el 11-S para Al Qaeda. Como mero apunte recordatorio: cerca del 80% de sus seguidores radicados en Afganistán fueron víctimas mortales de la invasión estadounidense, según el periodista Lawrence Wright. Se dio caza a dos terceras partes sus representantes, que murieron o fueron capturados. Los actuales militantes asociados a esta organización terrorista rondarán tan sólo los 200 o 300. Demos por supuesto, como muchos creen, que esta merma en sus filas ha bastado para que Al Qaeda lo haya tenido tan crudo para atacar otra vez a Estados Unidos tras el 11-S. Siendo así, ¿no podrían haberse encargado de hacerlo otros energúmenos yihadistas que ya residían en el país? ¿Dónde están las cédulas dormidas de Al Qaeda?

Durmiendo, aparentemente. Desde el 11-S, relativamente pocos han sido procesados por conspirar con Al Qaeda. En 2002, José Padilla, nacido en Brooklyn, fue arrestado en Chicago por haber hecho explosionar presuntamente una bomba radiactiva, pero, cinco años más tarde, iba a ser juzgado (y condenado) por un cargo totalmente distinto: maquinar que se cometieran actos terroristas en el extranjero. En 2006, siete vecinos de Liberty City en Miami fueron arrestados por su trama para hacer volar la torre Sears de Chicago por los aires, pero intervino para destaparla un infiltrado del FBI que se hizo pasar por un terrorista de Al Qaeda. El propio director adjunto del FBI calificó esta conspiración de "más una aspiración que operativa" y en la acción judicial que se interpuso acabó declarándose el juicio nulo. En diciembre de 2008, la saliente Administración Bush arrestó y puso entre rejas a todos los terroristas y "sus seguidores" que se encontraban en Estados Unidos desde el 11-S "por docenas", lo cual podría parecer un flaco esfuerzo salvo por el hecho de que no se perpetraron ataques terroristas en Estados Unidos durante esas fechas. A falta de pruebas en sentido contrario, debemos concluir que dentro de Estados Unidos rara vez han llegado lejos quienes, criados aquí mismo, se dedican a la conspiración terrorista inspirada en Al Qaeda.

El registro contrasta fuertemente con el del Reino Unido, que desde el 11-S ha incubado diversas maquinaciones serias de terrorismo inspiradas directa o indirectamente por Al Qaeda. Uno de estos complots llegó a cristalizar: el de los atentados con bomba del metro y un autobús de Londres de 7 de julio de 2005, que se saldaron con 52 muertos y cerca de 800 heridos. El intento de rematar la faena se hizo esperar tan sólo dos semanas, frustrado sólo porque se impidió dinamitar el material explosivo. Richard Reid, conocido como el "terrorista del zapato", volaba a bordo de un avión fletado desde París hacia Miami, pero era ciudadano británico. El complot de 2006, que originó las prohibiciones aeroportuarias de portar líquidos y otras sustancias, también se engendró en el Reino Unido y, por lo que sabemos, fue en sus estadios finales cuando las autoridades británicas lo atajaron. En 2007, un atacante suicida en coche bomba atentó contra el aeropuerto de Glasgow, pero, afortunadamente, sólo acertó a matarse a sí mismo; en torno a esos mismos días, las autoridades británicas encontraron dos coches bomba y los desactivaron antes de explosionar en el West End de Londres. Incluso en los casos en que no está vinculado directamente con el terrorismo, el extremismo musulmán parece prevalecer —y desde luego está más patente— dentro del Reino Unido y en Europa occidental, en general, que en Estados Unidos.

¿Por qué esta diferencia? Puede que en parte sea atribuible a causas socioeconómicas. Los musulmanes norteamericanos cuentan con un nivel de educación más alto y son más ricos que la media de la población. En Europa, por el contrario, su nivel de estudios es más bajo y tienen menos recursos económicos que la media —en Alemania, sólo en torno al 10% de la población turca va a la universidad—. Estados Unidos ha asimilado a los musulmanes en su sociedad con más éxito que Europa occidental, y durante un periodo más largo. Los árabes comenzaron a emigrar a Estados Unidos a espuertas durante la segunda mitad del siglo XIX. La inmigración árabe en Europa occidental no comenzó hasta después de la II Guerra Mundial, cuando muchos llegaron como braceros o con contratos temporales. En Francia y Alemania, muchos musulmanes viven en complejos de viviendas protegidas segregados del resto de la población. En Estados Unidos, la presencia musulmana es mucho más dispersa. Una excepción la constituye Detroit, que cuenta con una populosa comunidad musulmana, pero no una que viva con estrecheces.

Artículo completo en Soitu (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com