Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Ecología

Dos mujeres batallan para salvar el mayor lago del mundo

Por Mike Eckel

El lago de agua dulce más grande y profundo del mundo se está volviendo más cálido, más sucio y más atestado. Lyubova Izmestieva está registrando esos cambios insidiosos. Marina Rijvanova los está combatiendo. Y la suerte de uno de los ecosistemas más raros del mundo, una joya turquí en la vasta taigá siberiana, está en juego.

Publicado: Lunes, 26/1/2009 - 17:35  | 4308 visitas.

Batiscafo Mir-1 investigando contaminaci�n del lago Baikal
Batiscafo Mir-1 investigando contaminación del lago Baikal
Imagen: Agencia RIA Novosti


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Durante siglos, el lago Baikal ha inspirado asombro y, más recientemente, apasionados defensores. Con más agua dulce que todos los Grandes Lagos de Norteamérica combinados, y hogar de 1.500 especies de plantas y animales no hallados en ninguna otra parte del planeta, el Baikal ha sido llamado la Perla Sagrada, la Perla de Siberia e incluso los Galápagos de Rusia.

Pero esas prístinas aguas, que en algunas partes alcanzan 1.600 metros de profundidad, están amenazadas por fábricas contaminantes, una instalación de enriquecimiento de uranio, la tala de árboles y el calentamiento global. La lucha se ha vuelto feroz, y Rijvanova, una activista ambiental, dice que las autoridades incluso acosaron a su hijo para obligarle a participar en un ataque violento contra su grupo.

Turistas, la mayoría de ellos rusos beneficiados por la nueva prosperidad, están acudiendo al lago, llenando las playas, construyendo casas de vacaciones y cambiando la ecología. Nuevos balnearios están apareciendo. Hay más pescadores, cazadores y lanchas.

La importancia del lago va más allá de las fronteras rusas: su tamaño y su fragilidad, dicen ambientalistas, le hacen una especie de caso de prueba para otras reservas de agua dulce en el mundo. "El Baikal es el mayor lago del mundo. Es una reserva ilimitada y fuente de agua que toda la humanidad puede beber sin necesidad de purificación", dice Izmestieva, bióloga, al igual que su madre y su abuelo. "Este es un regalo invalorable para todo el mundo, en Bolshiye Koty o Florida ... o Kansas."

Las aguas cristalinas acarician el casco de le embarcación llamada Mijaíl Kozhov, en honor al abuelo de Izmestieva, mientras que sus colegas, como Liudmila Ryabenka, organizan recipientes de plástico y de vidrio en preparación para las labores del día, que incluyen medir la transparencia, temperatura y calidad del agua, examinar el fitopláncton que es el alimento esencial de numerosos peces y crustáceos que viven en el lago y colectar plancton animal.

Al regreso a la desvencijada aldea de Bolshiye Koty, Ryabenka dice que el trabajo es a veces tedioso. Cuando el barco se mece en el fuerte viento invernal, es aún más difícil. "Nosotros decimos que solamente románticos hacen este tipo de trabajo". Pero cada semana, cuatro estaciones al año, durante más de 60 años, la familia de Izmestieva y sus colegas lo han estado haciendo.

Izmestiva, de 56 años y directora del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Estatal de Irkutsk, es la tercera en su familia en realizar ese trabajo. A partir de 1945, su abuelo navegó las aguas del Baikal - o perforó sus hielos, para tomar muestras. Cuando murió, la madre de Izmestiva continuó esas tareas hasta su muerte en el 2000. Izmestieva entonces se hizo cargo.

Tomar las muestras se ha convertido en un ritual de familia, dice. "Es el tipo de trabajo que tiene que hacerse, aunque a uno no le guste ... Y ha resultado que nosotros somos los que tenemos que hacerlo". El resultado ha sido un extraordinario tesoro de datos publicado en la revista estadounidense Global Change Biology (Biología del Cambio Global) en un importante artículo que concluyó que el Baikal se está calentando y su cadena alimenticia está cambiando. Eso se suma a otras evidencias de cambio climático, incluyendo la reducción de la capa de hielos, que llegan más tarde y se van más temprano.

Izmestieva y sus colegas complementan sus magros salarios académicos (unos 200 dólares al mes) con trabajos de asesoría para compañías privadas. Las muestras las guardan en botellas de vodka y champán. Su espacio de trabajo es el pórtico de una vieja cabaña junto a las márgenes del lago en Bolshiye Koty. Ahora, el rector de la universidad quiere alquilar las cabañas del instituto a turistas. Eso, dice Izmestieva, privaría a los científicos de una base para monitorear los cambios en el lago.

Hace entre 20 millones y 30 millones de años, una brecha en la corteza terrestre creó la cuenca del Baikal, que tiene unos 640 kilómetros de longitud y forma de hoz. Hoy, el lago cercano a la frontera con Mongolia contiene la quinta parte de las reservas de agua potable del mundo, suficiente para proveer seis vasos de agua diarios a los 7.000 millones de habitantes de la Tierra durante los próximos 6.000 años.

Es un vasto laboratorio al aire libre de diversidad biológica comparable con la rica fauna de las Islas Galápagos. Geólogos visitan el lugar para estudiar la formación del continente asiático. Biólogos investigan misterios tales como el hecho de que un lago que está unos 1.600 tierra adentro es hogar de la única especie de focas de agua dulce en el mundo.

El mes pasado, dos pequeños submarinos alcanzaron el fondo del lago con científicos a bordo para tomar muestras del suelo y el agua. La inmersión de 1.592 metros estuvo a punto de romper el récord mundial.

El Baikal inspiró el movimiento ambientalista en la Unión Soviética en los sesenta, luego que el abuelo de Izmestieva y otros científicos hablasen contra los planes de Nikita Jrushchev de construir una papelera en sus márgenes. Hoy, Marina Rijvanova, que ayudó a formar el grupo Ola Ecológica del Baikal, sigue batallando para cerrar la instalación, que ha creado una zona muerta de varios kilómetros en el lago y pudiera estar contaminando las focas.

Hace unos años, su grupo encabezó protestas contra un oleoducto de 4.300 kilómetros, parte del cual una a pasar junto a las costas del norte del lago. Las finanzas del grupo fueron inspeccionadas por las autoridades, sus computadoras fueron confiscadas y sus teléfonos intervenidos, algo que ella dice es represalia por la protesta.

En el 2006, el presidente Vladimir Putin ordenó que se modificase la ruta del oleoducto, una rara victoria para el ambientalismo ruso que le mereció a Rijvanova elogios internacionales. Este año, la activista ganó un prestigioso premio de la Fundación Goldman, basada en Estados Unidos, que incluyó un fondo de 150.000 dólares.

La ex científica de 47 años, cuya apariencia no revela su determinación, dice que la victoria demuestra la potencia del Baikal como símbolo. El lago "es un indicador de si el hombre moderno puede o no controlar su apetito y preservar lo que ha creado la naturaleza", dice. Ahora, Rijvanova dirige sus esfuerzos a la oposición a planes del Kremlin de construir una instalación de enriquecimiento de uranio al oeste del lago. Las autoridades dicen que el proyecto traería miles de empleos a la empobrecida región. Ambientalistas dicen que es un grave error que amenazaría el área con radiaciones.

Publicado completamente en El Nuevo Herald (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com