Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Formales | Matemáticas

Para que haya Orden, quitar el Planificador

¿La ciencia económica precede a su objeto propio? La obvia respuesta es no: de otro modo sería como decir que la astronomía precede a los planetas y estrellas, o que antes de Newton las manzanas no caían de los árboles.

Por Sheldon Richman
Traducido por Alberto Mansueti

Publicado: Miércoles, 19/7/2006 - 19:29  | 4699 visitas.

Imagen de un fractal un sistema autoorganizado
Imagen de un fractal un sistema autoorganizado
Imagen: Tiggerfox Blog


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

¿Qué fue primero? ¿La gallina de la economía o el huevo de la acción económica?

¿La ciencia económica precede a su objeto propio? La obvia respuesta es no: de otro modo sería como decir que la astronomía precede a los planetas y estrellas, o que antes de Newton las manzanas no caían de los árboles. Sin embargo, hay gente que habla como creyendo que no había economía antes que aparecieran los economistas. Y no es mero ejercicio intelectual: es la manera como entendemos el proceso económico, y como vemos en él al gobierno.

Los primeros llamados economistas describieron más bien que prescribieron: se interesaron en lo que la gente hace, no en lo que debería hacer. La disciplina comenzó como un acertijo, que debía resolver. Porque desde la Edad Media al menos, algunos observadores perceptivos advirtieron cierto tipo de orden: las cosas se producían, y se colocaban junto a la gente que quería negociar para obtenerlas; pero ese orden no era diseñado. Nadie había planificado ese esquema general. Entonces, ¿cómo ocurría? ¿cómo era posible un orden no planificado? Era una paradoja. Y la gente que primero se planteó responder a estas preguntas, fueron los primeros economistas.

La escuela clásica de economía (con todos sus errores) se centró en resolver la paradoja. Adam Smith señaló ese orden no planificado a sus lectores - en “La riqueza de las naciones” - Con la metáfora de la mano invisible. Y más tarde Frederic Bastiat vio la tarea de la economía no en probar la existencia de ese orden, sino en ponerle atención y sacar conclusiones sobre como surge y funciona. En su libro “El punto de vista económico” (The Economic Point of View), Israel Kirzner cuenta que Bastiat se impresionó profundamente por la forma calmada como “la tremendamente complicada maquinaria de los empeños y esfuerzos económicos tiene gran éxito en cumplir los deseos de los consumidores.” Y como Bastiat, muchos otros se impresionaron, y lo resumieron en una frase plena de contenido: “París come”, significando que la ciudad consigue alimento, y llamaron “prodigioso e ingenioso mecanismo” a aquel por el cual París podía comer. ¿Ingenioso? Bueno, cierto que los parisinos encontraban en su ciudad muchas cosas utilísimas, provenientes de todas partes del mundo, y todos los días, y podían obtenerlas en intercambio ...pero no había ningún comando central poniendo carteles y órdenes para dirigir las innumerables transacciones y decisiones que hacían posible una cosa tan maravillosa.

Ahora bien, no todos piensan como Bastiat. J. E. Cairnes - escribiendo sobre la riqueza - creyó que el razonamiento de Bastiat era falaz: que lo científico debió haber sido probar primero la existencia de orden. Tratarlo como dado era tomarlo como un presupuesto o conclusión anticipada, “y la ciencia no saca conclusiones anticipadas.” Cairnes quería estudiar la riqueza sin referencia alguna a esas calmadas operaciones del mercado. Kirzner comenta “Lo que provocó a Bastiat explicarlo, fue precisamente el elevado grado de eficiencia que el sistema evidenciaba empíricamente, fenómeno cuyo simple reconocimiento no merece la sospecha de ser una conclusión anticipada.”

Valor subjetivo y utilidad marginal

La orientación de bastiat fue incorporada a la Escuela Austriaca de la economía, entendida como lo mejor de la teoría clásica, refinada con una más amplia visión empresarial de la acción humana, y con las teorías del valor subjetivo y la utilidad marginal. La primera teoría simplemente señala que el “valor” indica una relación entre un particular que actúa para obtenerlo y lo valoriza; mientras que la segunda refiere a un análisis de la utilidad basado no en toda la oferta de un bien, sino sólo en aquellas unidades relevantes para la elección humana.

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com