Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Física

Cómo funciona el acelerador de partículas LHC que ayudará a entender el origen del universo

Por Redacción El Tiempo

El gran aparato es el fruto del esfuerzo de 200 físicos de 34 países que trabajan desde hace más de 15 años en su construcción. Pero en total serán 10 mil científicos los encargados de su funcionamiento y análisis de sus resultados.

Publicado: Sábado, 8/11/2008 - 22:30  | 4762 visitas.

Colisionador de Hadrones (LHC)
Colisionador de Hadrones (LHC)
Imagen: CERN


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El proyecto, liderado por el Centro Europeo de Investigación Nuclear (Cern), permitirá a los científicos generar energías similares a las que tenía el universo en su origen, hace 13 mil millones de años.

Lo que buscan los científicos es, en últimas, verificar sus teorías sobre los mecanismos de generación de la masa de las partículas elementales. "Sabemos de qué estamos hechos, pero no entendemos por qué", dice Marta Losada, directora regional de la Escuela Cern Latinoamérica de Altas Energías.

Las colisiones de protones que se provocarán en el interior del LHC producirán brevemente una temperatura 100.000 veces superior a la del Sol y deberían permitir detectar partículas elementales que no se han podido observar hasta hoy, entre ellas el bosón de Higgs, una partícula que fue propuesta en 1964, pero cuya existencia en realidad no se ha demostrado aún. Es como el eslabón perdido de la física, por eso su hallazgo podría significar el Premio Nobel.

Si esta partícula existiera, se sumaría a las 60 ya conocidas, una cifra que podría aumentar también con la entrada en funcionamiento del LHC, pues precisamente el hallazgo de nuevas partículas es otro de los grandes propósitos del experimento, según Bernardo Gómez, físico de la Universidad de los Andes que participa en el proyecto.

En esa búsqueda trabajan dos de los cuatro experimentos del LHC, conocidos como CMS y Atlas, por sus siglas en inglés.

En cada uno de ellos están involucrados más de mil investigadores, de unos 40 países.

El número de participantes obedece a la magnitud del proyecto, valorado en 3.900 millones de euros, y cuatro veces más grande que el que era hasta hoy el mayor colisionador de partículas, que funciona en el Laboratorio Fermilab de Chicago (E.U.).

LHC genera temor en la población

Tal vez por eso, entre la población han crecido los temores sobre los posibles riesgos que traerá la entrada en funcionamiento del LHC. Temen por la radiación que va a emitir y por la supuesta formación de agujeros negros y un consecuente fin del mundo.

Pero los encargados del gran experimento han negado dichas teorías. La profundidad a la que fue construida el túnel elimina la posibilidad de que la radiación llegue a la superficie de la tierra.

Y sobre los hoyos negros, que resultan de una concentración de energía tal que pueden absorber todo lo que esté a su alrededor, Carlos Ávila, director del Grupo de Física de Altas Energías de la U. De los Andes, señala que los que eventualmente llegaran a producirse tendrían una masa tan ínfima y una vida tan corta que no representarían riesgo alguno para la supervivencia del hombre en la Tierra.

Los protones que chocarán dentro del acelerador tienen un tamaño cien mil veces más pequeño que un átomo, algo así como la cabeza de un alfiler en medio de un campo de fútbol.

"La naturaleza ya ha llevado a cabo el equivalente a cientos de miles de programas experimentales similares al

LHC en la Tierra, y el planeta todavía existe", expresó Jos Engelen, científico jefe del Cern, para disipar los miedos.

Publicado originalmente en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com