Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Terrestres | Geología

El misterio de las piedras bola

Por: Jose Langarica

Guiados por un trabajador local, Stirling y su equipo vieron grandes cantidades de piedras esférica entre los árboles; la mayor de ellas medía 3.35 metros de diámetro, pero la mayoría era casi perfectamente esférica y uniforme en tamaño.

Publicado: Martes, 3/6/2008 - 10:45  | 21639 visitas.

Piedras bola en el Estado de Jalisco / M�xico
Piedras bola en el Estado de Jalisco / México
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Fascinantes e inexorables entidades las rocas. La Cordillera africana de Atlas nació, según los mitos griegos, cuando Perseo convirtió al gigante del mismo nombre en roca, dejándolo por fin descansar del terrible castigo ejecutado por los Titanes -antiguos señores del panteón helénico- condenándolo a sostener el peso del mundo para siempre. La Isla de Sicilia, por otro lado –y de nuevo siguiendo a estos mitos griegos-, ocurrió cuando una inmensa roca lanzada por Atenea aplastó al gigantesco Encélado. Romanos y Cartagineses medirían sus fuerzas en los restos del monstruo caído.

O consideremos los Troles, aterradoras entidades descritas en los cuentos escandinavos como monstruos invariablemente convirtiéndose en piedra al recibir los primeros rayos del Sol (como una inapelable sugerencia de cómo nuestros más pavorosos temores nocturnos se cristianizan en formas inertes y apacibles al llegar la mañana).

Jalisco es prolífico respecto a la aparición de curiosidades y rarezas geológicas. Las llamadas “piedras bola”, por ejemplo, ni más ni menos: “Ha sido interesante participar en algunos proyectos como los de las piedras bola, en donde la gente tiene una identificación con estos iconos”, reflexiona el doctor Roberto Maciel Flores, investigador de la Universidad de Guadalajara, entrevistado por EL INFORMADOR.

“La gente les atribuye ciertas propiedades curativas, les atribuye cierto toque divino a la formación, y ello porque de alguna u otra forma hay que encontrar una explicación a algo que es inexplicable”.

En el estado de Michoacán pueden encontrarse una variedad de roca similares a estas: “Las personas normalmente las rescatan y ponen como elemento de ornato”.

Pero el misterio se encuentra bien explicado en un documento notable, creado precisamente con la intención de declarar área protegida a la zona de las Piedras Bola. El doctor Maciel es uno de sus autores.

Históricamente se trata de una región rica en recursos mineros desde los tiempos de la conquista: ahí existieron minas como Tiro Patria, Las Jiménez, y aquella llamada justamente “Piedra Bola”. La zona, además, posee una diversidad de estructuras geológicas difícilmente halladas en otros lugares.

El rey Arturo y la orden de las piedras bola

Aquello de la mesa redonda del rey Arturo tenía una razón de ser totalmente divorciada a las corrientes de diseño de interiores minimalistas o maximalistas. La definición actual de un círculo sigue siendo tan válida como lo era en la época de los antiguos griegos: el centro del círculo se encuentra a una misma distancia de todo punto inscrito en su línea exterior. La mesa redonda, por lo tanto, continúa significando hasta nuestros días, igualdad entre los que se sientan en ella.

Las esferas líticas de origen volcánico llamadas “piedras bola” son producto de un estado de equilibrio donde la esfera concentra fuerzas “en igualdad de condiciones”. Un estudio realizado en 1968 (dirigido por el geólogo Robert Smith y organizada conjuntamente por la Nacional Geographic Society y la Smithsonian Institution, junto al US Geological Survey), en la Sierra de Ameca, postuló que dichas rocas estaban formadas por un cristal volcánico llamado obsidiana, formadas hará 40 millones de años en el seno de cenizas volcánicas sepultando la mayor parte de la Sierra de Ameca.

A una temperatura de entre 540 °C y 760°C, las cenizas fundidas se cristalizaron por enfriamiento lento, progresando la cristalización hacia el exterior en frentes esféricos. El último de los dinosaurios tal vez aun desfallecía en la Sierra de Ameca cuando la colosal erupción tuvo lugar. Smith había organizado su excursión, animado por observaciones hechas en 1967 por Robert Gordon, antiguo director de la mina de Piedra Bola y descubridor de al menos seis piedras gigantescas aproximadamente a dos kilómetros de la mina.

“Gordon envió fotografías de su descubrimiento al arqueólogo Matthew Stirling, quien había descrito unas esferas finamente labradas por indígenas precolombinos de Costa Rica, y se ofreció a conducirle hacia el sitio que se hallaban”, escribe el equipo de Maciel en el documento. “Emprendiendo excavaciones, ese mismo diciembre encontró algunas otras semienterradas y puso a descubierto 17 piedras similares”.

Guiados por un trabajador local, Stirling y su equipo vieron grandes cantidades de piedras esférica entre los árboles; la mayor de ellas medía 3.35 metros de diámetro, pero la mayoría era casi perfectamente esférica y uniforme en tamaño.

Otras explicaciones

Algunas otras respuestas se parecen más a la escena de Palas Atenea liquidando a Encélado con un pedrusco colosal; se trataría de bombas volcánicas adquiriendo forma esférica al ser excluidas a la atmósfera, y haber caído sobre un material suave y aún caliente, impidiendo la deformación de la esfera formada en estas condiciones. Sea como fuere, en algunos de los casos la erosión ha causado que estas piedras bola queden aisladas o formando una torre coronada por ellas mismas.

Publicado originalmente en Informador (México)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Piedras bola en el Estado de Jalisco / M�xico
Piedras bola en el Estado de Jalisco / México

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com