Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Contenido

Tesla, un genio tomado por loco

Por Gonzalo Ugodos
Sin él no tendríamos corriente alterna, radares, televisión ni mando a distancia. El croata Nikola Tesla fue el inventor más importante –y desconocido– del cambio del siglo XIX al XX. El Gobierno de EEUU lo consideró una amenaza, un peligroso pacifista. Descubrió la telegrafía sin hilos antes que Marconi, pero al italiano le dieron el Nobel. Hasta Edison le saboteó y humilló. Murió pobre y rodeado de palomas en un hotel de Nueva York.

Publicado: Lunes, 2/6/2008 - 16:38  | 9136 visitas.

Nikola Tesla
Nikola Tesla
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

No fue Marconi quien inventó la radio; ni Edison o Westinghouse quienes inauguraron la era de los electrodomésticos. Fue el serbocroata Nikola Tesla, pero –visionario, cándido y utópico– murió pobre a los 86 años en el hotel New Yorker después de haber sembrado el mundo de inventos que, desde la robótica a las comunicaciones inalámbricas en red, han configurado nuestro tiempo. Hay mentes de un piso, de dos y de tres con tragaluz. Por ahí las ilumina el rayo de la singularidad que convierte a un hombre en genio. Tesla nació con ese don y aunque fue el inventor del cambio del siglo XIX al XX, de la corriente alterna y sus aplicaciones múltiples, otros menos dotados (pero más cucos) le robaron la notoriedad. Fue el padre del futuro y cada vez que alguien, en cualquier lugar, maneja un mando a distancia debería acordarse de su sagrado nombre, aunque acabó enterrado en un olvido interesado. Ahora, como en un desquite global, recorre el mundo una corriente alterna de devoción hacia la figura de este perdedor excéntrico que patentó más de 700 inventos.

Cuando me alojé en el New Yorker, en la Calle 44 con la Octava Avenida, pleno corazón de Nueva York, ya había escuchado Teslas"s Hotel Room, la canción de Handsome Family que lo evoca desolado en su último refugio. Luego comprobé que hay tres tipos de inquisitivos visitantes que regularmente peregrinan a ese hotel art déco que se construyó en ı930 y ha pertenecido al reverendo Sun Myung, el líder de la secta Moon: ingenieros electrónicos y entusiastas de la tecnología; ufólogos y otros fanáticos de la antigravedad, los rayos de la muerte y las palomas telepáticas; serbios y croatas. Lo que tienen en común es la admiración por Tesla, que vivió en las habitaciones 3327 y 3328 en los últimos ı0 años de su vida. Y allí murió en ı943. Su vida ha inspirado una ópera, varios dramas, novelas múltiples, decenas de biografías y de películas. A Joseph Kinney, archivero oficioso del hotel, lo contactó una mujer llamada Natasa Drakula (de los Drakula de toda la vida) que estaba interesada en rodar una película sobre los artistas que se han inspirado en Tesla. Si llega a hacerla será un largometraje muy largo porque en los últimos años una legión de artistas se ha mostrado fascinada por su excepcionalidad.

En la película Café y cigarrillos (2003) de Jim Jarmusch, uno de sus protagonistas, habitualmente taciturno, mira fijamente una bobina Tesla, transformador de alto voltaje que parece un objeto de la ciencia ficción de los años 50. Se entusiasma explicando que sin aquel profeta nuestro mundo "ni sería el mismo ni sonaría igual: no tendríamos radio, ni televisión, ni corriente alterna, ni motores de inducción, ni rayos X, ni luces fluorescentes". Paul Auster lo descubrió en El palacio de la Luna en ı989, y Douglas Rushkoff, que ha convertido a Tesla en personaje de su novela Ecstasy Club, dice: "Si eres de esa clase de artistas atentos a la tecnología post-psicodélica, tienes que venerar a Tesla". Y en pantalla grande el polifacético David Bowie lo encarnó en El truco final (2006), la penúltima película de Christopher Nolan, basada en una novela de Christopher Priest.

Hasta en videojuegos. En los años 90 el grupo musical Tesla no ocultaba su pasión por el inventor como prueban, además de su nombre, los títulos de sus dos primeros álbumes: Resonancias mecánicas y La gran controversia de la radio. Referencias en videojuegos como Tomb Raider: Legend o Return to Castle, icono recurrente en cómics e historias de ciencia ficción de H.G. Wells y H.P. Lovecraft...

Aunque serbio, nació en Smiljan, un remoto pueblo de la Krajina croata. Su padre, Milutin, era un clérigo ortodoxo bibliómano. Su madre, Djuka, no sabía leer ni escribir, pero construía todo tipo de aparatos para ayudarse en las tareas domésticas: batidoras, aspiradoras, planchas y por ahí seguido. De casta le vino al galgo, porque el niño Niko Tesla a los 8 años construyó un motor impulsado por insectos y un molino de viento de palas lisas. A los ı2, vio un grabado de las cataratas del Niágara y pensó que era un despilfarro no sacar provecho de tanta energía: a una de sus tías le dijo que iría a América a poner remedio a tanto derroche.

En el Gimnasio Real de Gospic, en la región croata de Lika, calculaba de memoria logaritmos neperianos y sus teorías matemáticas causaron estupefacción entre sus maestros. Al terminar su carrera de ingeniero en Graz (Austria) estaba envenenado por los ocultos demonios de la electricidad, que ya había sustituido al vapor. Edison había construido la primera central eléctrica en Nueva York, pero su corriente continua, de ıı0 voltios, era muy costosa por las enormes pérdidas por disipación en forma de calor. Tesla sabía ya que la solución era la corriente alterna, cuyo voltaje se podría elevar con un transformador antes de transportarse a largas distancias. Una vez en destino, se reduciría la tensión para proveer energía a niveles seguros y económicos.

Publicado originalmente en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Antropólogos Artistas Científicos Directorios y Guías Economistas
Ecuador Escritores Informática Médicos Militares
Músicos Políticos Por Países Químicos Religiosos

Enlaces a sitios

Artehistoria

Biografías de personajes históricos, galería de grandes maestros de la pintura y foros de participación para los amantes de la historia y el arte

Biografias de fotografos

Bibliotecas virtuales de las Universidades. Biografias de fotografos. Links de sus obras. galerias en Flickr. Webs internaciones de interes fotografico para profesionales y amateurs. Los mejores blogs fotograficos del momento.

Biografias de personajes

Portal de biografias de personajes famosos e historicos.

Biographie net

Directorio de biografías disponible en Internet

Buscabiografías

Biografías destacadas de personalidades de las ciencias, las artes, las letras y la industria del ocio. Todos los días se reseña la biografía de un personaje

debiografias.com.ar

Biografías de personajes famosos, elaboradas cuidadosamente y de gran valor didáctico.

Eric Weisstein"s World of Biography

Eric Weisstein"s World of Biography. This resource has been assembled over more than a decade by internet encyclopedist Eric W. Weisstein with assistance from the internet community.

Famous Scientists

List created by Dr. K an experienced science educator, having taught science at both the elementary and secondary school levels for 39 years.

Galerie Bedeutender Wissenschaftler

Chemie homepage solaris - wird ständig erweitert, aber ohne Anspruch auf Vollständigkeit

Índice de biografías

Contiene un buscador de biografías y un apartado para consultar biografías por apellidos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com