Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Filosóficas | Pensamiento Escéptico

La confusa ciencia de Londres

Por Fred Singer

La academia científica más antigua del mundo, la Royal Society of London, se ha vuelto recientemente una verborragia defensora del alarmismo climático.

Publicado: Miércoles, 28/5/2008 - 21:13  | 5532 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Desde el 24 de mayo, los ministros de medio ambiente del Grupo de los 8 (G-8 en inglés) estarán en Japón para iniciar su encuentro anual. Mientras tanto en Londres, la academia científica más antigua del mundo, la Royal Society of London, se ha vuelto recientemente una verborragia defensora del alarmismo climático. Entre los miembros de la RS se incluyen Isaac Newton y Charles Darwin.

Pero, bajo la conducción anterior de Lord Robert May, la Society parece haber dado un giro equivocado. Incluso intentaron sumar a otras academias científicas para que se les uniesen en un manifiesto alarmista. No obstante, la U.S. National Academy, pese a compartir algunas de esas opiniones, decidió no suscribirlo, y la dAcademia Rusa de Ciencias ha asumido la posición opuesta.

En junio de 2007, la Royal Society publicó un panfleto intitulado "Climate Change Controversies: a simple guide" ("Controversias sobre el Cambio Climático: Una guía sencilla"); pensado para socavar los argumentos científicos de los escépticos climáticos. Presentaron lo que denominaron "argumentos engañosos" sobre el calentamiento global y luego intentaron derribarlos.

Mi respuesta a la RS está basada en los trabajos de unas dos docenas de científicos climáticos independientes de 16 naciones que contribuyeron al informe del Panel No-Gubernamental Internacional sobre el Cambio Climático o NIPCC, intitulado "Nature, Not Human Activity, Rules the Climate" ("La naturaleza, no la actividad humana, gobierna el clima"). El NIPCC corrige varios de los errores y aserciones equivocadas realizados en el informe del IPCC, discute la evidencia ignorada por el IPCC y cita evidencia disponible desde mayo de 2006, fecha de corte del más reciente informe del IPCC de mayo de 2007.

Para contrarrestar el panfleto de la RS, he elaborado una respuesta que será publicada mañana por el Centre for Policy Studies con sede en Londres bajo el título de "Not so simple? A scientific response to the Royal Society"s paper" ("¿No tan sencillo? Una respuesta científica al trabajo de la Royal Society").

En todo momento, la Royal Society ha dependido fuertemente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, que solía ser considerado como una fuente confiable de información científica. La RS adopta de este modo la aseveración del IPCC de que el calentamiento actual es casi con certeza antropogénico (causado por los humanos) pero no presenta evidencia independiente alguna para apoyar dicha afirmación.

En su panfleto, la Royal Society pretende hablar en nombre de un consenso de científicos. Pero ningún consenso así existe. El sondeo directo de científicos climáticos ha demostrado que alrededor del 30% son "escépticos" del calentamiento global antropogénico. Más de 31.000 científicos estadounidenses suscribieron recientemente el Petitorio de Oregón, el cual expresa dudas acerca de las principales conclusiones del IPCC y se opone a las drásticas exigencias de mitigación del Protocolo de Kioto y a la propuesta legislación sobre "límites máximos y comercio" del Congreso de los EE.UU..

Los argumentos con base científica en favor de un enfoque más racional del calentamiento global y del cambio climático pueden sintetizarse del siguiente modo:

  • El clima de la tierra ha cambiado siempre, con ciclos tanto de calentamiento como de enfriamiento, mucho antes de que los humanos fuesen un factor. La extensión del ciclo abarca desde décadas hasta el ciclo de 1.500 años descubierto en los núcleos de hielo de Groenlandia, a las 17 eras de hielo que dominaron los últimos dos millones de años.
  • El informe del NIPCC presenta evidencia sólida de que cualquier calentamiento global causado por los humanos hasta la fecha ha sido insignificante en comparación con estos ciclos climáticos naturales. En contraste, el IPCC no posee evidencia real alguna para apoyar su afirmación del calentamiento global antropogénico.
  • Mientras los recientes incrementos en el dióxido de carbono atmosférico de origen humano pueden, en principio, contribuir de alguna forma al aumento de la temperatura, las vinculaciones asumidas a fin de predecir un calentamiento global significativo en el futuro no están probados.
  • Contrariamente a las simulaciones de computadora de los modelos climáticos, las temperaturas no han subido durante la última década-a pesar de un continuo incremento en los niveles de CO2.
  • Otros factores, tales como la actividad solar variable, el viento solar y los rayos cósmicos, parecen haber tenido todos un impacto más significativo sobre el clima de la tierra.
  • Las reacciones llenas de pánico ante los escenarios exagerados del calentamiento global están destinados a ser costosos y causar graves daños al desarrollo económico del mundo.
  • La adaptación, no la mitigación, es una respuesta más apropiada al cambio climático-particularmente para los países más pobres.

El temor al calentamiento global está distorsionando las políticas en materia energética. Se necesita una acción urgente para garantizar las futuras provisiones de energía: el cierre de las estaciones impulsadas a carbón y las viejas estaciones nucleares existentes durante los próximos 10 a 20 años arriesga causar un serio faltante de energía hasta que la nueva energía nuclear pueda empezar a fluir. Incluso la actual resistencia de los manifestantes en contra de los combustibles fósiles ya está retardando el desarrollo de la muy necesaria capacidad generadora convencional.

Las decisiones que se están tomando actualmente acerca del uso de los recursos y los costos impuestos sobre el desarrollo global tendrán un enorme impacto sobre la prosperidad tanto actual como futura. Es imperativo, por el bien de una política de desarrollo racional a nivel mundial, que el debate sobre la verdadera naturaleza del calentamiento global y sus causas pase de ser una cuestión de aseveraciones y alarmismo exagerado a un debate más razonado basado en hechos científicos.

Es una lástima que la Royal Society, en vez de facilitar el debate, haya tratado de representar erróneamente los honestos puntos de vista de aquellos que son escépticos de lo que se ha vuelto la ortodoxia del cambio climático.

Publicado originalmente en El Diario Exterior

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: A. Cristian publicado el: 11/25/2008 12:22:29 PM
Como todo lo del Profesor S. Fred Singer, no tiene desperdicio. Hay que leerlo con atencion y reflexionar sobre el tema.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Organizaciones

Enlaces a sitios

Escepticismo: The Skeptic"s Dictionary

Una visión racional y desmitificadora de las ciencias ocultas, pone al descubierto todas las medias verdades, fraudes y falsedades de temas como la ufología, los fenónomenos paranormales, la astrología y artes adivinatorias, etc

Los expedientes Occam

Colección de los artículos de divulgación científica de Mauricio-José Schwarz publicados semanalmente en El Correo y otros diarios del Grupo Vocento

Mihteriohdelasiensia

Odio la fanfarronería, odio la impostura, odio la superstición, odio la mentira y odio toda clase de tipos miserables y embaucadores, que son muchísimos, como sabes. Luciano de Samósata

Naturaleza y Racionalismo

La razón y la ciencia son herramientas que nos sirven para comprender este mundo. La diferencia entre pensar racionalmente y hacerlo irracionalmente se define en dos palabras: ciencia y religión

Nature and Rationalism

Reason and science are tools that allows us to understand this world. The difference between thinking rationaly and irrationaly is defined in two words: science and religion

Sobrenatural

Portal de información sobre todo lo relacionado con la ciencia, las pseudociencias y en general lo paranormal y lo sobrenatural desde una manera objetiva



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com