Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Espaciales | Astrobiología

El Vaticano saluda al "hermano extraterrestre

Por Laura Lucchini

El astrónomo de la Santa Sede acepta que haya vida en otros planetas porque nada limita 'la libertad creadora de Dios'

Publicado: Lunes, 26/5/2008 - 9:2  | 4356 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es lícito creer en Dios y en los extraterrestres. Se puede admitir la existencia de otros mundos y otras vidas, incluso más evolucionadas de la nuestra, sin por ello perder la fe en la creación, la encarnación y la redención. Lo asegura el astrónomo del Vaticano, el sacerdote argentino José Gabriel Funes, en una larga entrevista publicada ayer en L"Osservatore Romano, órgano de prensa de la Santa Sede, bajo el título Hermano extraterrestre. Según Funes, astronomía y fe no chocan, sino que la astronomía sirve para "restituir a los hombres la justa dimensión de criaturas pequeñas y frágiles frente al escenario inconmensurable de miles de millones de galaxias".

La hipótesis de la existencia de otras formas de vida no inquieta al astrónomo de la Santa Sede. "A mi juicio, esta posibilidad existe. Los astrónomos consideran que el universo está formado por cientos de miles de millones de galaxias, cada una formada por miles de millones de estrellas. Muchas de ellas, o casi todas, podrían contener planetas. ¿Cómo se podría excluir que la vida se haya desarrollado también en otros lados?". Funes considera que esto no constituye un problema para la religión católica: "Así como existe una multiplicidad de criaturas en la Tierra, podrían existir otros seres, también inteligentes, creados por Dios. Esto no contrasta con nuestra fe, porque no podemos poner límites a la libertad creadora de Dios".

Para abundar en este argumento, cita a san Francisco de Asís que llamaba "hermano" y "hermana" a todas las criaturas de la Tierra. "¿Por qué no podemos hablar de un "hermano extraterrestre?", que formaría "parte de la creación", se pregunta Funes.

El jefe del Observatorio conocido como Specola Vaticana considera que estos supuestos seres bien podrían estar excluidos de la "necesidad de redención", que tiene el hombre de acuerdo con la Iglesia, ya que según Funes, "puede ser que vivan en pleno amor con el creador". A pesar de que la encarnación de Cristo es un evento único, que no se puede repetir, Funes está seguro de que "ellos también (los extraterrestres), de alguna forma, tendrían la posibilidad de gozar de la misericordia de Dios".

El astrónomo, un científico muy respetado internacionalmente, considera que la teoría del Big Bang es la que mejor explica hasta el momento el origen del universo, porque no contradice que "Dios es el creador". En muchas ocasiones, ha insistido en que ciencia y religión se necesitan mutuamente.

En la entrevista con el L"Osservatore Romano volvió sobre este tema y dijo que el problema de la relación entre ambas radica en la ignorancia. "Los científicos tendrían que aprender a leer mejor la Biblia, y los teólogos tendrían que actualizarse con los progresos de la ciencia, para poder dar respuestas más eficaces a las preguntas que continuamente se ponen".

Publicado originalmente en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com