Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas | Sociología

De cómo vivir en comuna y disfrutar del capitalismo

Por Sara Acosta

La vida del kibutz se privatiza con el alto crecimiento económico.

Publicado: Miércoles, 30/4/2008 - 8:21  | 4285 visitas.

Kibutz Yavne. Foto: Thomas Schlijper.
Kibutz Yavne. Foto: Thomas Schlijper.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un oasis. Así aparece el kibutz de Hatzerim, en pleno desierto del Negev, al sur de Israel. El mismo lugar que ahora ocupan el césped cuidado y generosos árboles, hace sesenta años era una invasión de desierto. "La gente cuando viene se queda sorprendida de cómo es esto de agradable, piensan que el verde ya estaba aquí, pero no es así, lo hemos ido construyendo nosotros", explica orgulloso y con un aire de ensayada modestia el director del kibutz, agricultor de profesión.

Como Hatzerim, existen 300 kibbutzim (en plural, en hebreo), en todo el país. Algunos se remontan hasta hace cien años. Cada uno está asociado a una actividad económica. Al menos así era al principio, cuando la tierra israelí era paupérrima. "Había muy pocos recursos, y el sistema comunitario del kibutz permitía compartirlo todo", explica Natan Barak, nacido en Argentina y secretario general de Hatzerim hasta hace un par de años. Su puesto, como todas las demás tareas, rota, tras un sistema de elecciones. "Claro que aquí no es como en vuestro sistema, para nosotros tener un puesto de responsabilidad no es subir en el escalafón social, porque es entonces cuando todos se te echan encima", sonríe.

Desde hace un tiempo, las cosas están cambiando en este sistema de vida comunitaria, laico. "Nuestro país ha prosperado mucho, así que el kibutz se está privatizando", y lo que nació como un sistema práctico, de supervivencia, con el tiempo ha asumido una ideología.

Barak vive con su familia en uno de los hogares que cada año se crean en Hatzerim. Se asignan en función de las necesidades familiares. A medida que la familia crece, la casa también lo hace. Barak vive aquí con su familia. No tiene coche. Ni sueldo.

Cada familia tiene asignado un presupuesto anual, en función de los ingresos del kibutz. Y cuando necesita viajar, se apunta a una lista, a la espera de verse asignado uno de los 180 vehículos de que dispone la comunidad. "Pero no se engañen, somos completamente capitalistas, sólo que nuestra forma de vida es tradicionalista, en comunidad, más social", explica Barak. "Nuestro nivel de vida es muy elevado, seguramente mayor que el suyo".

Se ven muchos niños y jóvenes en Hatzerim, ¿pero cuántos eligen esta forma de vida? En Israel, el servicio militar es obligatorio. Cumplidos 18 años, los hombres deben dedicar tres años al Ejército, las mujeres, dos. "Alguien tiene que defender el país si nos atacan", explican, un miedo soterrado que sale a la luz en cada conversación con un poco de paciencia. De forma que hasta sus 23 años no puede saberse si volverán o si elegirán la ciudad, alejados de una vida que desde fuera se antoja polar, entre la claustrofobia ("aquí se comparte todo, también la vida privada"), y el refugio. Según los mayores, entre el 30% y el 50%, vuelve.

Al alejarse de Hatzerim, el desierto toma aún más fuerza, por la presencia de cultivos, que airean sus aspersores orgullosos, en mitad del oasis.

Las cifras

300 "kibbutzim" existen en todo Israel, que cuenta con siete millones de habitantes.

180 coches tiene este kibutz del sur a disposición de sus habitantes, que no son propiedad individual, sino de la comunidad.

50% de los jóvenes que salen de la vida comunitaria en su edad adulta vuelven a ella. La siguiente generación está asegurada.

Una forma muy especial de hacer negocios

El director del kibutz de Hatzerim recibe al visitante en mangas de camisa. Hasta ahí nada que objetar, si no fuera porque también es presidente de una de las empresas agrícolas más pujantes, no sólo de Israel, sino del mundo.

No es una excepción. Ya sean responsables adjuntos en un ministerio, jefes de empresa o catedráticos de Universidad, la informalidad gana en la organización de la vida social, y sobre todo en los negocios. "El clima no acompaña para ponerse traje y corbata", explica el jefe de marketing de una firma de tecnología de agua. No puede ser sólo por esa razón. En España también hace calor, y cualquier ejecutivo que se precie, se viste según los códigos occidentales.

Sin embargo aquí, el protocolo en la vestimenta no existe, como tampoco las jerarquías, y el estilo de vida comunitario, incluso fuera del kibutz, se percibe a cada paso. "Tenemos una manera muy informal de hacer negocios", reconoce otro alto directivo, "aunque cuando vamos a Europa o a Estados Unidos, nos adaptamos, por supuesto".

Más allá del trato, sorprende la franqueza y la ausencia de enrevesadas formulaciones para vender un producto. El israelí no se anda con rodeos.

Publicado originalmente en Cinco Días (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com