Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas | Antropología

Sobreexplotación acabó con los mayas

Por Abdiel Zarate

La caída del imperio ha sido uno de los grandes misterios del mundo antiguo. La NASA sabe la causa

Publicado: Jueves, 24/4/2008 - 13:4  | 11295 visitas.

La civilizaci�n maya se origin� alrededor del a�o 2 mil 500 A.C.
La civilización maya se originó alrededor del año 2 mil 500 A.C.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un llamado de alerta a Panamá y a la región centroamericana hicieron científicos estadounidenses de la NASA, al demostrar cómo a través de una moderna tecnología se pudo determinar que las causas que acabaron con la cultura maya, que estaba en pleno crecimiento, se debió a la sobreexplotación de los recursos naturales.

Thomas L. Sever y Daniel Irwin, científicos del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, estuvieron en Panamá y en conjunto con Cathalac Panamá, la Autoridad Nacional del Ambiente y la Autoridad del Canal de Panamá realizaron una conferencia el pasado 14 de abril, en donde se dejó en claro que esta pudo haber sido la causa principal de la desaparición de este imperio.

Los mayas destruyeron los suelos mediante la roza y quema y con el tiempo el sistema colapsó por la cantidad de gente que tenían. Se calcula que eran más de un millón de personas, por lo que "resulta difícil entender cómo la Tierra puede soportar millones de personas, con pocas áreas verdes y con mucha gente", sostiene Emil Cherrington, científico jefe de la Cathalac Panamá.

La tala de árboles, la destrucción de los manglares, la roza y quema, la contaminación de los ríos y los mares, y se le suma el cambio climático, son elementos importantes para acabar con el ambiente y Panamá no escapa a esta realidad.

Es por ello que la conferencia de estos científicos cae como anillo al dedo en este país, para aquellos que no miden las consecuencias futuras, y para los que no les importa con las leyes y sanciones tímidas que hay en este país para frenarlos.

La tecnología

Hay ciertas características en la vegetación que el ojo no puede ver, pero utilizando la tecnología espacial del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo (SERVIR), imágenes de los satélites Aster, Modis, Landsat y las imágenes de alta resolución Quickbird e Ikonos, se pudo identificar estructuras sin tener que ir al campo. Este sistema está en la región mesoamericana y posteriomente irá a Suramérica, el Caribe y al continente africano.

Primero la identificaron y de después fueron al campo a realizar las excavaciones. Gracias a esta tecnología se pudo determinar por qué se dio el colapso de los mayas, explica la científica África Flores.

Se ha encontrado, señala Flores, mediante la visualización de imágenes satelitales todos las áreas bajas de esta región, lo cual apoya la teoría del colapso de los mayas. "Son estudios que contribuyen al esclarecimiento, desarrollo, vida y colapso de esta cultura”.

Cherrington detalló que con esta tecnología se identificaron ubicaciones en diferentes tipos de ciudad y cómo era el clima de aquella época. "Se pudo demostrar que las regiones de América Central están verdes, pero excavando y excavando los científicos estadounidenses tienen la teoría que realmente antes no era tan verde, porque habían muchas personas, que tienen quizás mil años de edad y que son realmente bosques secundarios", explica Cherrington. Al encontrarse caliza en las hojas de los árboles se pudo determinar que los bosques no pueden ser de más de mil años, sino secundarios. Para el oficial de cooperación internacional y de desarrollo, Cecilio Tejeira, esto es una reflexión para toda el área centroamericana. "Fue la falta de conciencia en el desarrollo de sus actividades lo que provocó el colapso de esta cultura".

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com