Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Médicas | Epidemiología

Zoonosis las epidemias del futuro

Por Carmen Álvarez

Nuevas enfermedades que se originan en animales salvajes, principalmente en naciones pobres, son la gran amenaza de la humanidad, de acuerdo con un estudio que realizó el Centro de Información de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia

Publicado: Miércoles, 9/4/2008 - 18:11  | 6614 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Por lo menos 10 estados de la República Mexicana son puntos rojos en el primer mapa mundial de zonas con alto riesgo de desencadenar la próxima gran epidemia transmitida por animales.

El atlas de las epidemias del futuro, que elaboró un equipo de investigadores del Centro Internacional y Red de Información para Ciencia Terrestre (CIESIN) de la Universidad de Columbia, muestra en color verde las regiones que no corren riesgo. Va subiendo de tono hasta el rojo, de acuerdo con la amenaza latente que ahí se desarrolla.

Los estados mexicanos con alto riesgo de zoonosis, o infecciones transmitidas de animales a personas, se detectan en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, el Distrito Federal y el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco y Chiapas.

El mapa también muestra puntos rojos en sitios cercanos a las fronteras con México: California en Estados Unidos, así como Guatemala y El Salvador en el sur.

“Las enfermedades infecciosas emergentes zoonóticas representan una creciente y muy significativa amenaza a la salud global”, advirtierten los autores del estudio recientemente publicado en Nature (una de las más antiguas y famosas revistas científicas a nivel mundial).

La investigación, basada en el análisis de una base de datos de 335 brotes de nuevas infecciones ocurridas de 1940 a 2004, concluye que de la mayoría de las infecciones emergentes: 71.8 por ciento del total se originaron en la vida silvestre.

Ejemplos de estos males, recuerdan los científicos, es el virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o el virus del ébola.

Las enfermedades infecciosas emergentes se definen, según el análisis, como agentes biológicos ya conocidos o recién identificados que causan enfermedades y que están avanzando hacia nuevas regiones, causando graves daños a la economía.

Publicado originalmente en Excelsior (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com