Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas | Urbanismo

Diez iconos de la arquitectura de los cinco continentes

Por Marta Molina

Autores locales que emigran a través de sus obras y edificaciones construidas con materiales foráneos conforman las urbes del planeta.

Publicado: Miércoles, 9/4/2008 - 8:56  | 7410 visitas.

Biblioteca p�blica de Seattle
Biblioteca pública de Seattle
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La arquitectura inmóvil se mueve mucho. Las obras viajan a través de sus autores, colonizando el planeta con una malla de formas e ideas que desdibuja las fronteras. Es una suerte de conversación cosmopolita y errante que desbarata chiclés y construye un paisaje global. El de los últimos 20 años.

Ese periodo de tiempo retrata la globalización en el terreno de la arquitectura, la estampa universal de las últimas dos décadas. Una horquilla temporal de la que el arquitecto y catedrático Luis Fernández-Galiano ha seleccionado 33 grandes obras levantadas entre 1990 y 2007 y las ha llevada al papel en un libro editado por la Fundación BBVA. En Atlas de Arquitectura Global Circa 2000, Fernández-Galiano se propone mostrar "la cartografía arquitectónica de las civilizaciones contemporáneas". Modernas, pero tradicionales. El autor rechaza la oposición entre ambos términos, ya que su intención es subrayar cómo los autores contemporáneos beben de lo nuevo y de lo viejo por igual.

Este repertorio arquitectónico imita la idiosincrasia del mundo de hoy a través de sus edificaciones más representativas. Obras de autores que exportan proyectos y de países que los compran, de despachos multinacionales y de materiales con mensajes que recorren cientos de miles de kilómetros hasta llegar a destino. Y, a un tiempo, de aquellos que trabajan en solitario, de los que se quedan en casa y cuentan lo de aquí y de quienes importan herramientas para trabajar lo local. Una postal arquitectónica viva, por lo contemporáneo.

"Un estado de la cuestión y un estado del planeta", define Fernández-Galiano. El arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid se ha prestado a comentar para CincoDías diez obras arquitectónicas clave hoy. Desde su punto de vista, las diez que mejor representan los valores de la arquitectura contemporánea. De la que España, dice, ejerce de fantástico laboratorio al vivir una eclosión de proyectos de todas las regiones del globo. Es el caso de Jean Nouvel, recientemente galardonado con el Premio Pritzker, con la Torre Agbar. Éste es ese top ten global:

1. Biblioteca pública de Seattle (EE UU). Arquitectura de vanguardia. El diseño de la biblioteca se proponía cuestionar la visión tradicional de este tipo de edificios, justo cuando Seattle ponía en marcha un gran plan municipal de bibliotecas, en 1998. El edificio -según lo concibieron Kolhaas y Price-Ramus- condensa, distribuye e interpreta la información en todos sus formatos. "En una época en la que se puede acceder a la información desde cualquier lugar", explica Fernández-Galiano, "Kolhaas propone una institución innovadora en la que interactúan todos los medios".

2. Centro cultural Jean Marie Tjibao (Nueva Caledonia). Exponente de la arquitectura vernácula en dimensión monumental. "Titánica", califica Fernández-Galiano. Renzo Piano, suscritor del Centre Pompidou en París, se devanó los sesos para conseguir expresar la tradición de este archipiélago francés localizado en el Pacífico con un lenguaje moderno. "Eso significaba poner la tecnología y métodos europeos al servicio de las tradiciones de los canacos", rescata Fernández-Galiano.

3. Museo de arte contemporáneo de Niterói (Brasil). Emblemático, por ubicación y autoría. El centro confirió identidad a Niterói, una ciudad dormitorio a cinco kilómetros de Río de Janeiro. Oscar Niemeyer, autor del proyecto, es el arquitecto en activo de mayor edad. A sus 100 años, el creador de la ciudad de Brasilia es también el único comunista confeso entre el colectivo de arquitectos y la primera persona citada por Fidel Castro en su renuncia al poder. Como en el resto de sus obras, "Niemeyer presenta en la estructura del centro una metáfora del cuerpo de la mujer brasileña", revela Fernández-Galiano.

4. Torres Petronas (Malasia). Con sus 452 metros de altura, las Petronas fueron recientemente destronadas como edificio más alto del mundo. Por partida doble, este hito de la arquitectura urbana fue superada por la torre Taipei 101 (509 metros) en 2004. A su vez, ésta dejará el trono cuando termine de construirse el Burj Dubai (604 metros), aún en obras. El veterano arquitecto argentino César Pelli quiso que las gemelas se levantaran a un tiempo para comunicar el potencial económico de Kuala Lumpur y su apegado carácter a la tradición.

5. Hotel Explora (Chile). Al extremo más meridional del planeta, entre el macizo de la cordillera de Los Andes y la Patagonia chilena se eleva este majestuoso hotel de la cadena Explora. Con vistas al glaciar de Grey, se confirma como una conexión cuasi perfecta entre arquitectura y naturaleza. Para Fernández-Galiano, "éste es uno de los mejores ejemplos de desarrollo económico sostenido".

Leer sobre siguientes cinco íconos de la arquitectura

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Desarrollo Inmobiliario Directorios Educación y Formación Empresas
Fotografía Institutos Organizaciones

Enlaces a sitios

Cabanyal Portes Obertes

Historia, archivos e intervenciones artísticas por la rehabilitación del barrio valenciano del Cabanyal

Disúrbia

Articles, normativa i hemeroteca de la disciplina urbanística a les Illes Balears

Plan Urban Avilés-Corvera

Programa de intervención socio-económica y urbana de la Unión Europea y dirigido a varias ciudades europeas entre ellas Avilés y Corvera

Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia

Convocados por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio

Redurbana

Entidad de docencia e investigación en economía urbana con recursos académicos e informáticos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com