Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas | Urbanismo

El mito de los presupuestos municipales desfinanciados

Afortunadamente, ahora existe evidencia estadística de que los impuestos y el gasto público desenfrenado, lejos de contribuir al crecimiento, son factores fundamentales en la degeneración de los centros urbanos.

Publicado: Martes, 16/8/2005 - 14:57  | 17807 visitas.

Young Builder - Bryan Larsen
Young Builder - Bryan Larsen
Imagen: Quent Cordair Fine Art


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En un fantástico artículo del City Journal del Invierno de 1996, Stephen Moore nos cuenta que John Kenneth Galbraith, economista Harvardiano admirado por altos funcionarios y analistas económicos en el Ecuador, dijo una vez hace como 40 años, que ningún problema de la ciudad de Nueva York quedaría sin resolución si se duplicaba el presupuesto.

Alguien aparentemente le escuchó, porque el presupuesto de la ciudad ha crecido en más del 100%, sin embargo la esperada resolución a los problemas urbanos de la ciudad jamás llegó. Ahí fue cuando algunos se dieron cuenta de que, tal vez, esa no era la solución.

Afortunadamente, ahora existe evidencia estadística de que los impuestos y el gasto público desenfrenado, lejos de contribuir al crecimiento, son factores fundamentales en la degeneración de los centros urbanos.

Stephen Moore y Dean Stansel realizaron un estudio para el Instituto Cato sobre los patrones de las políticas fiscales de las municipalidades y su relación con el desarrollo urbano. Los resultados fueron consistentes al afirmar que el gasto público y los impuestos eran mayores en las ciudades que sufrían procesos de descomposición y retroceso.

La muestra se realizó en las 75 ciudades más grandes de los Estados Unidos. De esas 75, las 10 con mayor crecimiento incrementaron su población entre 34 y 89 por ciento en cuestión de 10 años (1980-1990). Por otra parte, las 10 con procesos más acelerados de declive perdieron entre 7 y 16 por ciento de habitantes en el mismo periodo. Por cada dólar gastado per capita en las ciudades desarrolladas ($673 anuales per capita promedio o 6% de la renta per capita), se gastaba $1.71 en las degeneradas ($1.152 anuales per capita promedio o 12% de la renta per capita).

Los gastos anuales por estudiante son $1.350 mayores en las ciudades en declive, así como los gastos en "bienestar social" que no pueden ser justificados con servicios mejores. Adicionalmente, las 15 ciudades con mayor desarrollo no gravan la renta, y las 15 con menor desarrollo, si. Una familia de 4 personas en una de las ciudades que experimentaban procesos de deterioro paga un promedio de $2.352 en impuestos, versus $1.216 en las ciudades desarrolladas. No es coincidencia.

Ahora, la perlita, la burocracia es más del doble en las ciudades estancadas: las ciudades desarrolladas tienen un promedio de 99 empleados públicos por cada diez mil habitantes, y las otras, 235 por cada diez mil.

Los sindicatos públicos también fueron determinados como una de las causas de la degeneración urbana. Los salarios y demás costos promedio son de un 30% más para los funcionarios y trabajadores del sector público, comparados con los del sector privado (Cox y Brunelli, 1992). La relación del tamaño de la burocracia, el poder de los sindicatos y los monopolios gubernamentales con la degeneración y el acelerado deterioro de los centros urbanos no es patrimonio de este estudio ni de las ciudades en otros países. Estas cifras son fácilmente adaptables a nuestra realidad. Incluso a veces se quedan cortas.

No es una ciencia esto de entender por qué es que las ciudades que permiten más libertad a sus habitantes y no incurren en un alto gasto público son las que tienen más "bienestar social" del verdadero, es decir un mayor nivel de vida y mejores condiciones para trabajar y desarrollarse.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Desarrollo Inmobiliario Directorios Educación y Formación Empresas
Fotografía Institutos Organizaciones

Enlaces a sitios

Cabanyal Portes Obertes

Historia, archivos e intervenciones artísticas por la rehabilitación del barrio valenciano del Cabanyal

Disúrbia

Articles, normativa i hemeroteca de la disciplina urbanística a les Illes Balears

Plan Urban Avilés-Corvera

Programa de intervención socio-económica y urbana de la Unión Europea y dirigido a varias ciudades europeas entre ellas Avilés y Corvera

Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia

Convocados por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio

Redurbana

Entidad de docencia e investigación en economía urbana con recursos académicos e informáticos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com